logo

Inauguran 17o Congreso Internacional en Adicciones

Por Armando Bonilla

México, DF. 4 de noviembre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Ante la presencia de la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López, fue inaugurado el 17o Congreso Internacional en Adicciones, titulado "Evidencia para el desarrollo de nuevas políticas públicas", a celebrarse entre el 4 y 6 de noviembre en Expo Bancomer.

800x300 1 Congreso adicciones 11

Durante la ceremonia inaugural del congreso organizado por Centros de Integración Juvenil (CIJ), la secretaria de Salud mencionó que estamos ante un momento donde es necesario partir del conocimiento científico, es decir, con base en los resultados de trabajos de investigación para tomar decisiones en torno a la prevención de adicciones.

"Las políticas públicas y programas de prevención y atención integral de adicciones son de suma importancia, por lo cual la Secretaría de Salud seguirá contando con la aportación invaluable de CIJ (…) a través de acciones de prevención sustentadas en evidencia científica que permitan la construcción de un mundo libre de adicciones", enfatizó.

Por su parte, Kena Moreno, miembro vitalicio y fundadora de CIJ, subrayó que entre muchos otros factores la presente edición del congreso cobra gran relevancia en el marco de las discusiones en torno a la legalización de la mariguana y al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que la víspera validó su uso lúdico.

“Es el objetivo de todas las políticas públicas estar sustentadas en la evidencia científica, pero muchas veces esa evidencia científica no es necesariamente conveniente.” Antonio Luigi Mazzitelli, representante regional de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México.

Asimismo, señaló la importancia de utilizar la evidencia científica —investigación— como base para la generación de nuevas políticas públicas en torno al consumo de drogas. “Como ustedes saben CIJ se dedica a la prevención, tratamiento, rehabilitación, investigación y formación de recursos humanos en torno al consumo de drogas”, explicó.

En ese contexto, añadió que dicho trabajo es de suma importancia toda vez que sienta la evidencia científica para tomar decisiones respecto a la prevención y tratamiento de las adicciones.

"Aquí, a lo largo de estos tres días de trabajo, expertos en materia de adicciones, así como organismos nacionales e internacionales usarán las evidencias para el desarrollo de nuevas políticas públicas en materia de consumo de drogas. Las propuestas generadas estarán basadas en evidencias científicas derivadas de investigaciones y en la reflexión responsable acerca de las adicciones", concluyó.

116 unidades integran CIJ
12 unidades son de hospitalización
2 clínicas de atención a usuarios de heroína tiene en la frontera norte
mil 300 colaboradores expertos en adicciones trabajan en CIJ
8 mil 400 voluntarios apoyan los trabajos de CIJ

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile