logo

Oxana Dobrovinskaya, una vida dedicada a la lucha contra la leucemia


Por Pedro Zamora Briseño

Colima, Colima. 17 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando en 1986 ocurrió la catástrofe de Chernobyl en la entonces Unión Soviética (hoy territorio de Ucrania), Oxana Dobrovinskaya había concluido sus estudios en la Facultad de Biología de la Universidad Estatal de Moscú con especialidad en biología celular, y se encontraba asignada al Departamento de Radiobiología del Instituto de Biofísica de la Academia de Ciencias de la URSS.

1-HEAD_oxana1718.jpg

Continuar leyendo

Con huracanes y terremotos, seis museos convergen en Tepic


280-XXV-SNCyT-2018.jpg

Por Pablo Miranda Ramírez

Tepic, Nayarit. 16 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el recorrido se escucha el sonido de un huracán. Con distintas magnitudes, el ruido de las ráfagas de viento inunda los oídos de los asistentes, mientras que al lado otros experimentan los movimientos que genera un sismo. Un niño levanta la mano y pregunta: “¿Cómo se originan los huracanes?”. Esa duda, y muchas más, busca ser respondida por los seis museos que participan en la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

1-HEAD_huraterr1618.jpg

Continuar leyendo

Bárbara Vizmanos, investigación para el impacto de la nutrición


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 16 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Al andar, la falda larga de la doctora Vizmanos roza ligeramente el pasto de los jardines del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). Camino a su oficina saluda cordialmente a casi todo aquel que se le cruza enfrente: alumnos, investigadores, secretarias; y cuando llega a su escritorio empieza a trabajar: su misión es impulsar la investigación en temas de nutrición.

1-HEAD_barbara1618.jpg

Continuar leyendo

Entregan premios del XV Concurso Leamos la Ciencia para Todos


Por Mercedes López

Ciudad de México. 15 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo de Cultura Económica (FCE), en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), entregó reconocimientos a los participantes en el XV Concurso Leamos la Ciencia para Todos.

800x300_LeamosCiencia1810.jpg

El objetivo del concurso es fomentar la lectura y la escritura de textos de divulgación científica en jóvenes entre 12 y 25 años de edad, así como en profesores en activo.

Continuar leyendo

Tepic, sede de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología


280-XXV-SNCyT-2018.jpg

Por Pablo Miranda Ramírez

Tepic, Nayarit. 15 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprano, los pequeños abarrotaron el recinto. Con una serie de actividades museísticas, Tepic, Nayarit, es sede de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, una iniciativa que busca llevar el conocimiento a varios estados del país y que en esta ocasión aborda la temática de desastres naturales.

1-HEAD_tepicsemana1518.jpg

Continuar leyendo

Manuel Cruz, el estudiante que se convirtió en doctor motivado por la paternidad


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 15 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando Manuel Alejandro Cruz Aguilar supo a temprana edad que su vocación profesional giraba en torno a la psicología o la filosofía y que la elección entre una y otra no se le complicaría porque si elegía convertirse en psicólogo tendría acceso a los fundamentos filosóficos de esa área, estudiar la carrera no le resultó fácil.

1-HEAD_paternidad1518.jpg

Continuar leyendo

Jorge Rickards, pasión por la naturaleza


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 15 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con cariño y pasión, el biólogo Jorge Rickards Guevara lleva años de experiencia en la dirección, diseño y manejo de programas de conservación y recursos naturales.

1-HEAD_dibujo1518.jpg

Continuar leyendo

Iván Delgado, pasión por las ciencias de la salud


Por Pedro Zamora Briseño

Colima, Colima. 15 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El interés de Iván Delgado Enciso por la investigación en el área de la salud surgió desde que cursaba sus estudios de bachillerato, inquietud que lo llevó posteriormente a estudiar la carrera de medicina en la Universidad de Colima (Ucol) y desde entonces aprovechaba los periodos vacacionales para hacer estancias de investigación en laboratorios de diversas instituciones del país.

800x300-IvanDelgado1810.jpg

Sin dejar de lado su propósito de encontrar terapias nuevas que pudieran ayudar en los tratamientos de determinadas enfermedades, realizó su servicio social en un laboratorio de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde se quedó a estudiar el doctorado en ciencias con especialidad en biología molecular e ingeniería genética.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile