logo

Innovación a prueba en Jalisco Talent Land


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 3 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la expectativa de atraer a más de 30 mil jóvenes de todo México, Jalisco Talent Land se prepara para una semana de ciencia, tecnología e innovación.

800x300-TalentLand_1804.jpgLos jóvenes que acuden al Jalisco Talent Land tienen la oportunidad de fomentar el networking.

Guadalajara es la sede de este festival que presenta numerosas actividades para los amantes de estas áreas, desde hackatones hasta retos de innovación con más de mil 500 horas de contenido.

Continuar leyendo

Conacyt y Funed lanzan convocatoria 2018


Por Mercedes López

Ciudad de México. 3 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (Funed) lanzaron la convocatoria Conacyt-Funed 2018.

1-HEAD_maestria0318.jpg

Continuar leyendo

La maldición de Tutankamón llega a Guadalajara


Por Pablo Miranda Ramírez

Zapopan, Jalisco. 28 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tumba está abierta y dentro esperan el oro, objetos antiguos y la leyenda de la maldición de Tutankamón. Al igual que hace casi 100 años, la tumba del viejo faraón egipcio está lista para recibir a los curiosos, pero esta vez la Biblioteca Pública “Juan José Arreola” será el escenario para exhibir una muestra del pasado.

1-HEAD_tutankamon2818.jpgLa exposición estará abierta hasta el 23 de septiembre.

Continuar leyendo

Estudia el Diplomado en Antropología del Arte


Por Mercedes López

Ciudad de México. 28 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Generar un proceso de enriquecimiento en el campo de la antropología del arte y seguir contribuyendo en la creación de investigación y producción en la materia, es la propuesta de la segunda edición del Diplomado en Antropología del Arte. 

caballete-1803.jpg

Creado por el Laboratorio Transdisciplinario de Investigación y Reinvención (Latir) en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el diplomado se puede estudiar en cualquiera de sus dos modalidades: presencial o a distancia.

Continuar leyendo

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica


Por Eduardo Vázquez Reyes

Boca del Río, Veracruz. 28 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), es un nuevo espacio en el estado de Veracruz para realizar investigación científica en torno a las tecnologías para el manejo de petróleo y gas en el sector marítimo. 

800x300_1803-petro.jpgFotografías de la presente nota propiedad del Instituto Mexicano del Petroleo.

Ubicado en San José Novillero, Boca del Río, el CTAP cuenta con cinco laboratorios de investigación y aplicación del conocimiento, pero aspira a tener alrededor de 13 en total. Para equipar estos espacios, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a cargo de Enrique Cabrero Mendoza, brindó su apoyo a través del Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Hidrocarburos con la cantidad de mil 300 millones de pesos.

Continuar leyendo

La ciencia del emprendimiento


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 28 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Después de ser evaluada junto con los programas de incubación de otros 53 países, la Incubadora de Alto Impacto Fumec, que apoya a empresas mexicanas que impactan de manera positiva en los ámbitos económico, social o ambiental, fue reconocida por la organización UBI Global durante el World Incubation Summit 2018, celebrado recientemente en Toronto, Canadá.

1-HEAD_emprende2718.jpg

Continuar leyendo

Impulsarán la apropiación pública de la ciencia en la CDMX


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 27 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la apropiación pública de la ciencia en los mexicanos, en especial en los niños y jóvenes en la Ciudad de México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración.

1-HEAD_cdmx2718.jpg

Continuar leyendo

Repositorio Nacional: acceso digital y abierto al conocimiento


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 27 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Repositorio Nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pondrá a disposición de toda la gente diversos textos científicos que se generaron con financiamiento público.

800x300-Repositorio_1803.jpg

Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, director adjunto de Planeación y Evaluación del Conacyt, explicó que esta plataforma digital es parte de la Estrategia de Acceso Abierto, la cual busca democratizar la información científica, tecnológica y de innovación que se produce en el país.

Continuar leyendo

¿Cómo prevenir la violencia en noviazgos adolescentes?


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 26 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El noviazgo es una etapa en que los individuos comparten sentimientos y emociones. Puede ser una de las experiencias más agradables y esencial para la conformación de relaciones de pareja. Lamentablemente, hay quienes viven una situación contraria: la violencia representa un problema de salud pública que no es ajeno a las relaciones de noviazgo en adolescentes.

800x300_Violencia-1803.jpg

En México, las investigaciones sobre la violencia entre novios adolescentes cobraron mayor relevancia hace más de una década. Principalmente, al darse a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (Envin) de 2007, desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El documento reveló que 75 por ciento de los jóvenes mexicanos sufrió episodios de violencia al menos una vez durante el noviazgo.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile