logo

Concentran investigación y ciencia en el IISTrans


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 26 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación en áreas como los materiales avanzados, la bioinformática y la biología en sus ramas molecular, genómica y proteómica, ahora cuenta con un nuevo espacio para desarrollarse, una institución donde se buscará brindar servicios a la industria y al mismo tiempo servir como un centro de estudio para la comunidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG). 

800x300-El-director-general-de-Conacyt-mencionó-que-la-multidisciplinaridad-es-un-factor-detonante-en-la-ciencia-y-la-tecnología---crédito-P-Miranda_preview.jpg

Este nuevo espacio es el Instituto de Investigaciones y Servicios Transdisciplinarios (IIStrans), una institución que surgió ante la necesidad de los centros universitarios de la UdeG y que servirá como un enlace para que los investigadores relacionen sus áreas de estudio y resuelvan problemáticas desde una perspectiva multidisciplinaria.

Continuar leyendo

Janette Furuzawa, una fructífera vida científica


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 26 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Más de dos décadas de estudios y análisis en laboratorio dieron como resultado el desarrollo de Fibroquel, una nueva opción terapéutica para el tratamiento de la osteoartritis. Esta innovación, que ayuda a inducir una reparación de alta eficiencia en el cartílago articular y aliviar el dolor en los pacientes con este padecimiento, tiene autor intelectual: Guadalupe Janette Furuzawa Carballeda.

1-HEAD_furu2618-1.jpg

Continuar leyendo

Patricia Rivera, una contadora dedicada a la defensa del medio ambiente


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 25 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Su gusto por las matemáticas la motivó a estudiar contabilidad, pero al concluir su carrera se percató de que su pasión por la biología persistía, por lo que decidió combinar sus dos vocaciones en el campo de la investigación.

800x300_Bahía-de-los-Ángeles,-punto-de-estudios-de-la-Dra.-Patricia-Rivera.-Crédito-Alfonso-Camberos-2.jpg

Patricia Rivera Castañeda es investigadora del Departamento de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), donde actualmente desarrolla proyectos de economía ambiental, una línea de investigación emergente en la institución.

Continuar leyendo

Ismael Castelazo, representante mexicano en la metrología internacional


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con una nueva representación en el Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM), órgano ejecutivo de la conferencia general del mismo nombre, que agrupa a miembros provenientes de los países que firmaron el Tratado del Metro, la máxima autoridad mundial en la metrología. Se trata del doctor Ismael Arturo Castelazo Sinencio, director general de Servicios Tecnológicos del Centro Nacional de Metrología (Cenam).

Ismael-Castelazo.jpg

Se trata del tercer mexicano que logra esta distinción, detrás de los destacados científicos Manuel Sandoval Vallarta y Héctor Nava Jaimes.

Continuar leyendo

Disciplina y trabajo, la base del éxito: Ramón Castañeda


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 22 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para Ramón Castañeda Priego, profesor e investigador de la Universidad de Guanajuato, la suerte y el destino no existe, “si quieres lograr algo, debes apostarle a la disciplina y al trabajo, no hay de otra”, afirmó con determinación, el investigador quien recientemente recibió el Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en el área de ciencias exactas.

1-HEAD_castaneda2218.jpgRamón Casteña Priego recibe el premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) por parte del presidente Enrique Peña Nieto.

Continuar leyendo

El Colef: una oferta de posgrados de calidad


Por Mercedes López

Ciudad de México. 22 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una oferta académica de 10 programas docentes, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) ofrece maestrías y doctorados de alta calidad, los cuales forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-HEAD_posgrado2118.jpg

Continuar leyendo

El neurobiólogo mexicano que reprograma cerebros


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El neurobiólogo mexicano Luis Alberto Carrillo Reid desarrolló una técnica que, mediante el uso de láser y proteínas fotosensibles, reprograma los circuitos o grupos neuronales afectados por enfermedades neurodegenerativas —como Alzheimer y Parkinson. 

1-HEAD_cerebro2118.jpg

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica


Por Mercedes López

Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento de proyectos de investigación científica básica que generen conocimiento científico básico nuevo y de frontera y que formen recursos humanos de alta calidad, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria de Investigación Científica Básica.

1-HEAD_basica2018.jpg

Continuar leyendo

Félix Izrailev: la física no es un trabajo, es una forma de vida


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La física no es un trabajo que implique horarios, es una forma de vida porque constantemente estás formulando nuevos planteamientos científicos y pueden ser en el momento más inesperado, asegura en entrevista el doctor Félix M. Izrailev, académico investigador, con 20 años de trabajo en el Instituto de Física Luis Rivera Terrazas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

1-HEAD_felix2018.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile