logo

Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Conformado por 57 investigadores a cargo de 12 laboratorios especializados, el Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una de las instituciones de mayor prestigio en México en el ámbito de las ciencias de la computación e ingeniería de cómputo.

centro head 71017

Continuar leyendo

Investigación y Ciencia, prestigio y excelencia editorial


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Investigación y Ciencia es una publicación editada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) desde 1990, que surgió para divulgar textos de ciencias agropecuarias, económicas, exactas, humanidades, naturales, ingenierías, sociales, tecnologías y de la salud, escritos por académicos e investigadores de distintas instituciones.

editorial-head-71017.jpg

Continuar leyendo

Premiarán en Sinaloa mejor tesis de posgrado


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 7 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para reconocer el talento y el trabajo académico de jóvenes sinaloenses, el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi) lanzó la convocatoria para premiar a la mejor tesis de posgrado.

1 HEAD ganadfores0707

Continuar leyendo

Mario Pardo, fascinación por las ciencias del mar


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 9 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante una década, Mario Pardo, investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, unidad La Paz (CICESE ULP) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ha encauzado su trabajo al estudio de mamíferos marinos, para generar conocimiento aplicado a diversos campos, como la conservación.

800x300_Los-Islotes.jpg

Continuar leyendo

Presentan proyectos en el 5o Congreso Internacional de Software Libre en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 7 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El software libre es considerado como una herramienta importante para el impulso de comunidades emergentes de colaboración e innovación a nivel mundial. En este sentido, en México se ha fortalecido la comunidad usuaria de software libre mediante la ejecución y desarrollo de iniciativas, proyectos, dispositivos y tecnologías encaminadas al avance tecnológico nacional.

1 HEAD congreso0707

Continuar leyendo

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de diferentes instituciones de educación básica del estado, se llevó a cabo por primera vez en México el GE Girls Summer, campamento diseñado por la empresa General Electric (GE) que busca promover el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas en niñas de nivel secundaria con edades entre los 11 y 15 años.

1 HEAD summer0707

Continuar leyendo

Presentarán en Puebla los descubrimientos más importantes del LHC


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 6 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por las relevantes contribuciones que ha realizado el grupo de científicos mexicanos en los diversos experimentos que se realizan en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), en 2019 por primera vez se realizará en México y América Latina la Conferencia Anual de la Física del LHC (LHCP 2019).

1 HEAD lhc0607

Continuar leyendo

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe


Por Mercedes López

Ciudad de México. 6 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros (Sinadep) lanzaron la primera edición del Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe 2017.

1 HEAD caribe0607

Continuar leyendo

Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 6 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Impulsado por el gobierno del estado y basado en el Plan Estatal de Desarrollo (2017-2021), es la primera vez que la entidad cuenta con un Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Estado de Zacatecas (Peciti). Este proyecto es resultado de un diagnóstico objetivo de la entidad zacatecana que involucra todo un proceso integral de apoyo e impulso al desarrollo científico, tecnológico e innovación.

1 HEAD especial0607

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile