logo

¿Cómo aprender a innovar desde las aulas?


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 12 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) y la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan el Diplomado en Diseño y Desarrollo de Proyectos de Investigación e Innovación, dirigido a profesores desde nivel secundaria, preparatoria y universidad, con la finalidad de fomentar el desarrollo tecnológico e innovación desde las aulas.

1 HEAD aulas0906

Continuar leyendo

José Moreno, médico consagrado a la ciencia básica y al rock


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 9 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Curiosidad, observación y avidez por entender todo aquello que lo rodeaba fueron las cualidades principales de la infancia de José Moreno Rodríguez, doctor en inmunología y director de Investigación del Hospital Juárez de México (HJM).

jose-head-6917.jpg

Continuar leyendo

José Antonio Zertuche, promotor de la ciencia aplicada


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 9 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Generar beneficios sociales a partir del desarrollo tecnológico y científico ha sido durante 32 años la principal motivación del doctor José Antonio Zertuche González, investigador del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). 

1 HEAD zertuche0906

Continuar leyendo

Convocan al Premio México de Ciencia y Tecnología


Por Mercedes López

Ciudad de México. 9 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la contribución de investigadores al conocimiento científico universal, el gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, España y Portugal a presentar candidaturas para el Premio México de Ciencia y Tecnología 2017. 

1 HEAD premio0906

Continuar leyendo

Said Robles Casolco, pasión por emprender


Por Carmen Báez

Cuernavaca, Morelos. 8 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de Tepoztlán, Morelos, Said Robles Casolco, doctor en ingeniería química metalúrgica por la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), combina su pasión por la ciencia y los desarrollos tecnológicos con el emprendimiento y la divulgación científica.

said-head-6817.jpg

Continuar leyendo

Estudiante de la UNAM representa a México en China


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 8 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Omar Vázquez Rueda nunca se imaginó que sería físico y recientemente representó a México en The Fifth Annual Large Hadron Collider Physics conference (LHCP2017), considerado como uno de los eventos más relevantes sobre física de altas energías, y que este año se realizó en la Universidad de Shanghai Jiao Tong, China.

1 HEAD china0806

Continuar leyendo

Karol García, biotecnología para el medio ambiente


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 7 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Karol Karla García Aguirre, doctora en ciencias químico biológicas, es docente investigadora en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ-IPN). Sus líneas de investigación se enfocan en biotecnología y biorremediación, producción de biofertilizantes y promotores de crecimiento en plantas.

tec-head-6717.jpg

Continuar leyendo

Juega, aprende y derrota el déficit de atención


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 7 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Elizabeth Álvarez Madrigal tiene 16 años de edad. Junto a sus asesores propone una aplicación (app) para dispositivos móviles que pretende ser una herramienta para el aprendizaje en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

1 HEAD deficit0706

Continuar leyendo

Becas industriales Conacyt: jóvenes ingenieros con futuro laboral


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 6 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Salvador Jara Guerrero, señaló que es fundamental que exista un vínculo entre la academia y los sectores productivos para que los jóvenes logren un empleo digno, una amplia oportunidad de crecimiento.

becas-head-6617.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile