logo

La ciencia es apasionante: Gloria Guerrero


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias Gloria Guillermina Guerrero Manríquez es miembro de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), adscrita a la Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACB-UAZ) y forma parte del proyecto del primer Laboratorio de Metabolómica de Zacatecas.

1 HEAD gloria2903

Continuar leyendo

Alberto Cervantes y su dedicación a la inmunología


Por Érika Rodríguez                                              

Zacatecas, Zacatecas. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “Importantes sucesos en mi vida son los que me han impulsado a seguir en el camino de la investigación”, expresó Alberto Rafael Cervantes Villagrana, doctor en ciencias biomédicas con orientación hacia la inmunología, docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ-UAZ) y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

1 HEAD albertito2903

Continuar leyendo

Energía y robótica en Museo Descubre


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 28 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo Descubre cuenta con dos nuevas salas, mismas que se crearon con recursos de Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Juan Leonardo Martínez Sandoval, director del Departamento de Atención Educativa del Museo Descubre, describió en qué consisten estas nuevas atracciones del inmueble.

energia-head-32817.jpg

Continuar leyendo

Abren convocatoria para la Fenaci 2017 en Veracruz


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 28 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Veracruz se alista para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2017, abriendo la convocatoria hasta el 7 de abril, para quienes deseen participar con sus proyectos, así lo informó el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet).

vera-head-32817.jpg

Continuar leyendo

Mujeres invisibles: víctimas del sistema carcelario


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 27 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Catalina Pérez Correa, profesora investigadora de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Región Centro, realizó un estudio llamado Las mujeres invisibles para describir los costos que tiene la exposición de castigos privativos de libertad en las familias de las personas en situación de reclusión. 

carcel-head-32717.jpg

Continuar leyendo

Celebran Olimpiada de Física y Matemáticas en Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 27 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebraron en Sinaloa las olimpiadas estatales 2017 de física y matemáticas. Se trata de las ediciones 27 y 29 de esas asignaturas. De los concursos surgieron los nombres de los estudiantes que representarán a la entidad en la etapa regional.

olim-head-32717.jpg

Continuar leyendo

Promueven el interés por la física en jóvenes de Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Escuela Latinoamericana de Física de Altas Energías CLASHEP 2017, de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), se llevó a cabo una serie de conferencias magistrales, dirigidas a estudiantes de educación media superior y superior, así como público en general, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla. 

fisica-head-32717.jpg

Continuar leyendo

“Juvenicidio y vidas precarias”, diplomado virtual de El Colef


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 27 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, los índices de violencia y asesinatos de jóvenes son una constante y están relacionados. En México, la muerte de miles de jóvenes está vinculada al crimen organizado; en Brasil, tiene que ver con la limpieza social que se realiza en las favelas; mientras que en Honduras, está asociada a la cultura pandilleril de la llamada Mara Salvatrucha. 

juve-head-328.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile