logo

Eugenia Lugo Cervantes, investigación en biotecnología


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 21 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Eugenia Lugo Cervantes, investigadora adscrita desde hace 25 años al Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), es una apasionada de su trabajo, tanto en el laboratorio como en el salón de clases.

1 HEAD eugenia2116

Continuar leyendo

Edgar Buchanan y los enjambres robóticos


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 21 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El interés de Edgar Buchanan Berumen por desarrollar tecnología que involucrara la robótica con la biología, lo inspiró a desarrollar un sistema de enjambres robóticos en la Universidad de York, en Inglaterra, como becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en donde obtuvo el reconocimiento Kathleen Mary Stott Memorial Prize 2016 por excelencia en investigación científica. 

buchan-head-22117.jpg

Continuar leyendo

"No hay diferencia entre ser médico y ser investigador": José Sánchez Corona


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 21 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Sánchez Corona, director del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es un investigador que con el fruto de su trabajo ha aportado conocimiento en el campo de la medicina y la genética, con aplicación a las necesidades de la población mexicana. 

corona-head-22117.jpg

Continuar leyendo

Premian en Colima a ganadores del Concurso Silvia Torres


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 20 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Cuarta Semana de Física y Matemáticas, la Universidad de Colima (Ucol) llevó a cabo la premiación del Concurso Silvia Torres de Física y Matemáticas, en el que participaron 183 estudiantes de bachillerato y secundaria. 

col-head-22017.jpg

Continuar leyendo

Perfiles Latinoamericanos, una revista con enfoque humanitario


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 20 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de México (Flacso México), se ha destacado por ser un organismo internacional de carácter autónomo y dedicado a la investigación, docencia y difusión de las ciencias sociales.

1 HEAD flacso2002

Continuar leyendo

Yolanda Cadenas Gómez y el fundamento ontológico de la física cuántica


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 20 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Yolanda Cadenas Gómez es doctora en filosofía, especialista en fundamentos de la física cuántica por la Universidad Complutense de Madrid, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y ha propuesto un término que llama “dinamicismo cuántico” para explicar el fundamento ontológico de la física cuántica.

1 HEAD cuantico2002

Continuar leyendo

Foro Científico Juvenil: semillero de científicos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 20 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de aportar un conocimiento significativo en el campo de la genética en un futuro próximo, Billy Aldebarán Martínez García, estudiante del Sistema de Bachillerato Abierto de Mérida, dedica gran parte de su tiempo al desarrollo de proyectos científicos que le permiten conocer desarrollos tecnológicos de punta a nivel global. Para esto, participa anualmente en el Foro Científico Juvenil de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado de Yucatán (SIIES), uno de los escenarios de formación científica temprana más importantes a nivel regional.

1 HEAD foro2016

Continuar leyendo

Celebra Observatorio de Tonantzintla Filec 2017


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 20 de enero de 2017 ( Agencia Informativa Conacyt).- Con asistencia de más de 18 mil personas y participación de 40 casas editoriales, se llevó a cabo la Feria Internacional de Lectura 2017 (Filec) del 16 al 19 de febrero en el Observatorio Nacional de Tonantzintla, donde los libros, la música, la lectura y, sobre todo, la ciencia fueron las estrellas más destacadas.

filec-head-22017.jpg

Continuar leyendo

Primer foro de mujeres científicas en la BUAP


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 20 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las políticas de inserción laboral en el ámbito científico aún son incompatibles con los tiempos biológicos de la mujer. La exigencia para entrar a una universidad o institución como investigadora implica que antes de los 37 años tenga logros académicos importantes como doctorados, posdoctorados y eso requiere de una inversión importante de tiempo que va postergando la maternidad, consideró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Patricia Ávila García, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, tras participar en el Primer foro Mujeres Científicas en la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), organizado por el Comité Institucional para la Promoción de la Igualdad Sustantiva en la BUAP, a propuesta del Instituto de Física, Ing. Luis Rivera Terrazas.

1 HEAD mujeres2016

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile