logo

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nayarit


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 28 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El director de Fortalecimiento a la Investigación de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN),  Fernando Flores Vilchez, destacó que para la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) a celebrarse en esta entidad, se ofrecerá a estudiantes de educación básica, conferencias y recorridos a las unidades académicas de Tepic, además de que se ampliaron las actividades, por primera vez, a las preparatorias dependientes de la universidad.

800x300 SNCyT UAN 1610 4

El doctor en ciencias en desarrollo sustentable refirió a la Agencia Informativa Conacyt que el programa que inició este 25 de octubre y concluirá el viernes 28, la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP-UAN) propuso que se incluyeran las preparatorias del interior del estado, a donde no se habían formalizado actividades durante la Sncyt.

Continuar leyendo

Celebra Cideteq 25o aniversario


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de estudiantes, docentes e investigadores de instituciones de educación superior, representantes de centros de investigación, así como autoridades estatales y municipales, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) llevó a cabo la ceremonia conmemorativa de su 25 aniversario. 

800x300 enrique cabr rec 1610

En su mensaje, el director del Cideteq, Gabriel Siade Barquet, aseguró que este centro de investigación nació por iniciativa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de una política de estado encaminada a fortalecer la ciencia y tecnología en Querétaro.

Continuar leyendo

Biodiversidad de plantas en Zacatecas y propuestas de remediación


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Zacatecas, en las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el doctor en ciencias Lenin Sánchez Calderón impartió una conferencia sobre la importancia y cuidado de las plantas para el desarrollo del planeta.

800x300 Bio zac plantas

Durante su conferencia destacó que uno de los grandes retos que presentan los investigadores es hacer llegar a los jóvenes la información para que conozcan cómo piensan los científicos y a partir de eso poder construir no solamente investigación y desarrollo, sino información útil para la vida misma y el cuidado de la biodiversidad. “Tenemos que ser claros que ante los intereses económicos debe surgir el interés social, porque son dos posturas extremas que frenan el desarrollo tecnológico y científico que puede solucionar problemas como el cambio climático”.

Continuar leyendo

Zapopan se suma a la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología


Por Montserrat Muñoz

Zapopan, Jalisco. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología tiene como objetivo acercar a la población mexicana a una reflexión y toma de conciencia respecto al cambio climático, que se traduzca en acciones para enfrentar, corregir y prevenir sus efectos a través de la ciencia y la tecnología.

HEAD zapopan2716

Continuar leyendo

Reconocen labor de Museo Móvil Interactivo con premio internacional


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo Móvil Interactivo que se encuentra a cargo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Seciti), bajo el eslogan ¡Vive la ciencia!, se dedica a acercar, de manera gratuita, la divulgación científica a los niños y jóvenes de la ciudad.

movil head 1027

Continuar leyendo

Abierta la convocatoria del Premio Nacional del Emprendedor 2016


Por Mercedes López

Ciudad de México. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional del Emprendedor es la máxima distinción que otorga la Secretaría de Economía (SE) a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), por lo que invita a participar en la convocatoria 2016.

emprendedor 1610 3
La iniciativa está dirigida a las personas físicas y morales, de nacionalidad mexicana, que son referentes nacionales por sus ideas, empresas y emprendimientos considerados valiosos, relevantes e innovadores; así como a las instituciones ejemplares en el impulso del ecosistema emprendedor, que respaldan la actividad emprendedora e innovadora para la generación de empleo, el impulso de la productividad y, en suma, la competitividad del país.

Continuar leyendo

Cálculo fraccionario: herramienta de la ciencia


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cálculo fraccionario (CF) es una rama de las matemáticas que involucra operadores diferenciales e integrales de orden no entero y es una generalización natural del cálculo ordinario. El CF es una disciplina tan antigua como el cálculo ordinario y ha tenido un repunte mundial en los últimos 40 años, debido a los resultados en la explicación de la difusión anómala y otros procesos físicos y biológicos.

800x300 Calculo Fraccionario 3 1610
En la naturaleza existe una infinidad de fenómenos que tienen una descripción fraccionaria intrínseca y, por consiguiente, es necesario usar el CF para dar una explicación correcta, expresó en entrevista el doctor Juan Rosales García, profesor investigador de la División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato (DICIS Ugto).

Continuar leyendo

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 26 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Veintiún instituciones en Sinaloa participan en la edición número 23 de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) en la entidad. El evento plantea la realización de dos mil 104 actividades en todo el estado, del 24 al 28 de octubre.

800x300 SNCYT culiac 201610

Cada año, desde 1994, se realiza en el país la Sncyt como un foro que permite que millones de niños y jóvenes obtengan, en muchos casos, su primer acercamiento con la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia.

Continuar leyendo

Inicia el segundo Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia, Tecnología e Innovación


Por Hugo Valencia Juliao

Campeche, Campeche. 26 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se inauguró el II Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia, Tecnología e Innovación en la ciudad de Campeche, cuyo objetivo es establecer alianzas para mejorar los mecanismos para la comunicación de la ciencia y tecnología, para ampliar su impacto en toda la sociedad, expresó la representante de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), María Cristina Guerrero.

inicia1 head 1026

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile