logo

El Túnel de la Ciencia se llena de luz


Por Mercedes López

Ciudad de México. 17 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te gustaría saber todo sobre el espectro de radiaciones electromagnéticas con el que vivimos y de qué manera se aprovecha diariamente? Da un paseo por el Túnel de la Ciencia del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y conoce todo sobre el fenómeno de la luz.

luz head 1017

Continuar leyendo

INAOE: 45 años de investigación científica


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) —uno de los 27 centros de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)— es desde hace 45 años un espacio orientado a la generación, avance y difusión del conocimiento para el desarrollo científico y tecnológico de México. 

HEAD inaoe1416

Continuar leyendo

Analizan expertos el papel de la ciencia en el futuro alimentario


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Convocados por la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), un grupo de científicos analiza el pasado y presente de la alimentación en México y en varias regiones del mundo, con el objetivo de identificar las áreas de acción desde el campo de la investigación científica para los próximos años. 

800x300 analizan expertos 1610

Durante la inauguración de los trabajos, celebrados entre el 13 y 15 de octubre, Nuria Sanz, directora y representante de la Unesco en México, señaló que el Foro “El origen y la evolución de la producción de los alimentos y su impacto en los patrones de consumo” tiene como objetivo final identificar desde dónde están abordando el tema científicos de diferentes disciplinas y partir de ello para generar una estrategia a futuro que dé solución a las preguntas que se están planteando los investigadores.

Continuar leyendo

Incentiva ASES creatividad científica en jóvenes sinaloenses


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 15 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Adolescentes sinaloenses, originarios de los municipios de Culiacán, Salvador Alvarado y Guasave, regresaron con medallas de los primeros lugares de la cuarta edición de la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada en el estado de Amapá, municipio de Macapá, en Brasil. A su regreso a Sinaloa, señalaron que el encuentro internacional dejó en ellos una gran enseñanza y la idea de continuar desarrollando proyectos científicos.

ases head 1014

Continuar leyendo

Irving Acuña y la ingeniería de software


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 16 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero en computación Irving Acuña Mayorga ha dedicado 11 años de su vida al desarrollo de software a través de diferentes campos, que van desde la creación de videojuegos, visión computarizada en 3D, hasta aplicaciones para la salud o de finanzas en bancos, proyectos desarrollados en países como México, Estados Unidos y Japón.

HEAD irving1416

Continuar leyendo

Entregan Premios Estatales de Ciencia en Michoacán


Por Margarita Blanco

Morelia, Michoacán. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Este jueves se entregaron los Premios Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016 en Michoacán. En la ceremonia se destacó el compromiso de los investigadores michoacanos para contribuir en el mejoramiento del bienestar social. 

800x300 cong entr 1620

El titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (Sicdet) de Michoacán, José Luis Montañez, destacó que los esfuerzos de Michoacán se deben dirigir hacia la producción y transferencia de conocimiento, con el objetivo de crear bienes y servicios de mayor valor agregado.

Continuar leyendo

Himer Ávila, experto en computación paralela en México


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de Valencia, España, Himer Ávila George, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE-UT3) en Tepic, es especialista en el área de computación paralela, pero por falta de áreas de trabajo en México sobre el tema, se ha enfocado a la aplicación de conocimientos en la agroindustria con el monitoreo de cultivos a distancia.

himer head 1014

Continuar leyendo

Consolidan red de metrología industrial


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de consolidar la metrología para el apoyo de las industrias automotriz y aeronáutica de la región, las instituciones educativas y centros de investigación, se conformó en Querétaro la Red de Investigación e Innovación en Metrología del Sector Automotriz y Aeronáutico (RIIMSAA).

800x300 metrologia le 601
El consorcio está integrado por la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), el Centro Nacional de Metrología (Cenam), la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq), el Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE) de Celaya, la Universidad Politécnica de Santa Rosa de Jáuregui y el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), con el auspicio del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).

Continuar leyendo

Cicimar: 40 años de investigación en ciencias marinas


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 13 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 21 de septiembre de 1976, el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha llevado a cabo actividades académicas y de investigación, consolidándose como uno de los centros de excelencia en la investigación de ciencias marinas y pesqueras en el país.  

HEAD cicimar1316

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile