logo

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 12 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); son responsables de muchos procesos geológicos, geoquímicos y realizan una variedad de funciones y servicios ecológicos. Con el objetivo de unir los esfuerzos de científicos, técnicos, profesionales e instituciones interesadas en la investigación, exploración, prospección, evaluación, conservación y gestión de los recursos hídricos subterráneos, surge la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD).

800x300 hidricos 1610 3

Entrevistado por la Agencia Informativa Conacyt, Miguel Rangel Medina, presidente de ALHSUD, señaló que la asociación fue fundada en 1989 en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, por especialistas en diversos campos de la hidrogeología, entre los que destaca el matemático mexicano Ismael Herrera Revilla, quien entre sus múltiples actividades se ha dedicado a la modelación hidrogeológica.

Continuar leyendo

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos


Por Mercedes López

Ciudad de México. 11 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes y profesionales mexicanos que, a través de la investigación, contribuyen al desarrollo científico y tecnológico del país en el ramo de alimentos y bebidas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) hicieron entrega del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2016.

800x300 coc pre
Durante la ceremonia de entrega de premios se hizo un reconocimiento especial al Conacyt por cuatro décadas de apoyo, ya que gracias a su aval el premio se ha consolidado como el más destacado en la industria de alimentos y bebidas en México.

Continuar leyendo

Innovación para resolver desafíos


Por Hugo Valencia Juliao

Texcoco, Estado de México. 11 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se inauguró con éxito el Innovation & Business Forum 2016, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), espacio que tiene el objetivo de sensibilizar a empresarios y directivos sobre cómo utilizar la innovación para resolver los desafíos de sus organizaciones y, a su vez, acercarles herramientas innovadoras para apoyar la productividad de sus empresas.

HEAD desafios1116

Continuar leyendo

Fomentan vocaciones científicas en estudiantes de BCS


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 11 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) informó que a través del programa Mujeres a la Ciencia —en el que colaboran mujeres profesionistas pertenecientes a centros académicos y de investigación— han incidido en estudiantes mujeres de nivel medio superior, en el descubrimiento de vocaciones científicas y tecnológicas. 

HEAD vocaciones1116

Continuar leyendo

El derecho espacial


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de varios países que contemplan la posibilidad de explorar otros planetas en las próximas décadas, han generado la necesidad de establecer una regulación jurídica para las actividades de los seres humanos que viajen al espacio.

espacio head 1011

Continuar leyendo

Apoya ASES a los futuros científicos mexicanos


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 11 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ricardo de Blass Nuño Gómez creció interesado por temas científicos, específicamente del área de la salud. El nivel de excelencia que alcanzó durante sus estudios de secundaria y preparatoria lo llevaron a ingresar en el programa de Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa (Grupo ASES), donde desarrolló un proyecto sobre virus bacteriófagos, que ahora busca profundizar mediante sus estudios de ingeniería en biotecnología.

ases head 1011

Continuar leyendo

Inauguran el IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 11 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, los comunicadores y divulgadores compartirán experiencias y dificultades a las que se enfrentan para hacer periodismo de ciencia, lo que permitirá mejorar sus contenidos y hacerlos más comprensibles e interesantes para la sociedad, consideró el doctor Julio César Ponce Rodríguez, coordinador de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), al inaugurar estos trabajos.

800x300 periodismo 1610

Resaltó que el Conacyt —en conjunto con otras instituciones— realiza un esfuerzo para impulsar el capital humano, la creación de espacios en los que se produzca la ciencia y en general toda la cadena que implica la generación de nuevo conocimiento, lo que falta, enfatizó, es impulsar la difusión para que el trabajo se haga patente.

Continuar leyendo

Alista UABCS festival de ciencia y tecnología


Por Joel Cosío

 La Paz, Baja California Sur. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Este 26 y 27 de octubre, en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se realizará la sexta edición del Ciclo de Conferencias y Festival de Ciencia y Tecnología, con motivo de la 23a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

HEAD UABCS1016

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile