logo

Rumbo al Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores 2016


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La coordinación del Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE) del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) informó que está lista la delegación que representará a Baja California Sur en el Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores a celebrarse en Guanajuato el 27 y 28 de octubre de 2016.

joven head 1010

Continuar leyendo

Alfredo Beltrán Morales, gusto por la agricultura sustentable


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La curiosidad que le generaba observar a su abuelo trabajar en el campo es lo que hizo a un pequeño niño interesarse por el estudio de la naturaleza, hasta convertirse en un investigador especializado en agricultura sustentable.

HEAD alfredo1016

Continuar leyendo

Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016 en Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Medicina tradicional en el cuidado de personas con diabetes, identificación de microorganismos en alimentos sólidos y líquidos de un mercado tradicional y desarrollo de herramientas informáticas para ciegos fueron los temas ganadores de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) en su fase estatal, realizada en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán como antecedente de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

feria head 1010

Continuar leyendo

Divulgación científica contra la charlatanería


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología están relacionadas con las percepciones y los procesos de elección que las personas realizan en su vida cotidiana, de ahí la importancia del trabajo de divulgación científica, aseguró en Querétaro el director general del programa Domingos en la ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Raymundo Cea Olivares.

HEAD charlataneria1016

Continuar leyendo

Carla García Morales, experta enamorada de la embriología molecular


Por Judith Ureña

Ciudad de México. 9 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) cuenta entre sus filas con la bióloga Carla García Morales, quien es doctora por la Universidad de Anglia del Este, Inglaterra, y especialista en materia de biología del desarrollo y embriología molecular.

embrion Xenopus laevisFotografía: Embrión Xenopus laevis, wikipedia.

García Morales relata a la Agencia Informativa Conacyt que su interés por estas especialidades se remonta a su formación universitaria, en donde se topó con la asignatura de biología del desarrollo y le pareció “realmente sorprendente que a partir de dos células (el óvulo y el espermatozoide), se forme una sola célula que combina los genomas de ambos padres, dando un genoma original, un genoma totalmente nuevo, diferente y de una célula se divide en dos células y parecieran ser iguales, que si las separamos puede dar origen a cualquier parte del individuo, son totipotenciales; se dividen y forman cuatro que son totipotenciales y así sucesivamente”.

Continuar leyendo

Promoverá el Coscyt la ciencia en tu escuela


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 7 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt), en conjunto con instituciones gubernamentales, académicas y de investigación, está realizando actividades en una serie de escuelas, como parte del programa La Ciencia en tu Escuela, en distintas comunidades de Baja California Sur.

HEAD COSYT0716

Continuar leyendo

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 6 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal. Participaron jóvenes de diversas instituciones de la entidad, con proyectos científicos de alto nivel, señaló la directora del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), Rocío Labastida Gómez de la Torre.

 fenaci head 106

Continuar leyendo

Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, ciencia en la sierra veracruzana


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 6 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enclavado en la región de las altas montañas, en la zona centro del estado de Veracruz, se encuentra el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) —que pertenece al sistema del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, el cual cumple este mes de octubre 14 años de existencia.

camp ITSZ

Llegar a él, partiendo desde Orizaba, toma aproximadamente 50 minutos luego de recorrer una carretera cuesta arriba que con el pasar de los minutos se adentra en la sierra. Al arribar a la zona exacta de su ubicación, lo primero que llama la atención es el armonioso contraste que generan sus dos edificaciones horizontales —una frente a la otra— rodeadas de montañas y vegetación.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile