logo

Analizan tendencias científicas y tecnológicas en AGES 2016


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 6 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de elaborar un Mapa de Ruta de las Competencias Científicas y Tecnológicas con base en los requerimientos de innovación al 2030 de los sectores económicos estratégicos del estado de Colima, en la capital del estado se inauguró el foro AGES 2016, en el que participan representantes de la academia, gobierno, empresa y sociedad.

ages head 106

Continuar leyendo

Abraham Ochoa Aguilar, de militar a científico


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 6 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El coordinador del comité científico de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD), Abraham Ochoa Aguilar, quien es médico cirujano de formación, actualmente se dedica a la investigación científica en el área de dolor, incorporando en sus estudios el uso de medicamentos betalactámicos como una alternativa para el tratamiento de este padecimiento.

sold head 106

Continuar leyendo

Cedat, al rescate de los niños sobredotados

 

logo

 

 

Por Amapola Nava

Ciudad de México. 6 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en México existen alrededor de un millón de niños con una capacidad intelectual mayor que la del promedio, lo cual los clasifica como sobredotados. Pero a pesar de que estos niños podrían aprovechar su talento intelectual para generar un avance en el desarrollo científico y social del país, 95 por ciento de ellos no son detectados ni apoyados para que desarrollen su potencial creador.
 cedat home 106
 

Continuar leyendo

Triunfa mexicana en concurso internacional de leyes de Harvard


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 30 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del concurso internacional de ensayo y fotografía A Thousand Words for Children at our Borders. A Photograph for Social Change de la Asociación Mexicana de Estudiantes de la Escuela de Leyes de Harvard, Roxana Rosas Fregoso presentó el ensayo titulado La situación jurídica de los menores migrantes no acompañados en México, el cual fue uno de los ganadores a ser publicado y presentado por la autora en la misma institución.

800x300 harvard 1609

Roxana Rosas es alumna del doctorado en derecho del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estación Noroeste, con la tutoría principal de Nuria González Martín.

Continuar leyendo

Delia Domínguez, una científica hecha en el mar


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 5 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Delia Domínguez Ojeda, doctora en ciencias ambientales por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), estudia la vida marina de la zona costera local y, recientemente, uno de sus estudios reveló que caracoles de tinta, hembras, se masculinizan como reacción a contaminantes como el cloruro de tributilestaño (TBTCl), registro que no se tenía para México.

HEAD delia0516

Continuar leyendo

Convoca Universum a participar en Museomix


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 5 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con miras a optimizar la experiencia de visitar un museo, a lo largo de tres días tendrá lugar un rally creativo. Se trata de una iniciativa internacional surgida en Francia y que en su edición 2016 contará con la participación de 17 museos a nivel internacional, entre ellos Universum, Museo de Ciencias.

800x300 Universum 1610
Museomix es el nombre de la iniciativa donde básicamente los participantes trabajarán durante tres días en el desarrollo de prototipos tecnológicos para mejorar la experiencia de los visitantes al interior del museo. Al término de las actividades, los prototipos —herramientas tecnológicas aplicadas a museos— se integrarán a las exhibiciones de los recintos participantes.

Continuar leyendo

Revista Frontera Norte, referente de las ciencias sociales


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 5 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En Tijuana, la esquina donde “empieza la patria”, en 1983 se fundó el Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México, ahora El Colegio de la Frontera Norte (Colef), con el propósito de generar conocimiento científico en torno a los fenómenos sociales convergentes entre México y Estados Unidos.

frontera head 85 

Continuar leyendo

Semana Mundial del Espacio en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, académicos y estudiantes de nivel superior, dieron inicio en Querétaro las actividades correspondientes a la conmemoración de la Semana Mundial del Espacio, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer la aportación de la ciencia y tecnología espaciales en el desarrollo de la humanidad.

HEAD mundial0516

Continuar leyendo

Héctor Reyes Bonilla: entre tiburones y arrecifes de coral


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 4 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A la edad de diecisiete años, la primera vez que buceó, Héctor Reyes Bonilla descubrió su entusiasmo y pasión por el estudio de las maravillas del mundo marino. A poco más de tres décadas de aquel suceso, es uno de los investigadores más reconocidos en el ámbito nacional e internacional, por sus estudios sobre sistemas arrecifales, principalmente del Pacífico mexicano.

HEAD hector0516 1

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile