logo

Roberto Olayo y su deseo de hacer ciencia con impacto social

 

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 4 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando Roberto Olayo González vislumbró su futuro académico en los primeros años de la juventud, tajante descartó las áreas biológicas y médicas. Se inclinó por la física y, paradójicamente, cuatro décadas después su investigación está centrada en el campo de la biomedicina.

olayo head 928

Continuar leyendo

Caleb Rascón, mezcla de ciencia, música y ficción


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 4 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una amplia trayectoria como desarrollador de ciencia y tecnología, Caleb Rascón Estebané actualmente trabaja en Grupo Golem, es miembro del equipo de investigadores que tiene como prioridad crear modelos cognitivos de interacción entre humanos y sistemas computacionales, siendo el robot de servicio Golem el proyecto tecnológico que les ha permitido tener reconocimiento internacional.

HEAD caleb0416

Continuar leyendo

Convocatoria Aceleración de Política Pública para la Creación y Fortalecimiento de Ecosistemas de Innovación


Por Mercedes López

Ciudad de México. 4 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Economía (SE), a través del Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía-Conacyt, convocan a inscribirse a la Convocatoria Aceleración de Política Pública para la Creación y Fortalecimiento de Ecosistemas de Innovación. 

HEAD ideas0416

Continuar leyendo

Héctor T. Arita y sus crónicas de la extinción


Por Mercedes López 

Ciudad de México. 4 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Orgulloso por haber obtenido el III Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo, el biólogo Héctor T. Arita fue galardonado por su obra Crónicas de la extinción. La vida y la muerte de las especies animales, un texto de divulgación con escritura clara y precisa.

800x300 Doctor Hector

El galardón fue otorgado en el marco de los 30 años de la colección La Ciencia para Todos del Fondo de Cultura Económica (FCE) y la obra se integrará a la serie conformada, hasta septiembre de 2016, por 239 títulos.

Continuar leyendo

Ciencia e innovación tecnológica en la Semana Nacional del Emprendedor


Por Carmen Báez 

Ciudad de México. 3 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de este lunes y hasta el próximo ocho de octubre se celebra en Expo Santa Fe el evento más importante que impulsa la innovación en México y América Latina: la cuarta edición de la Semana del Emprendedor, que ofrece más de 450 conferencias y talleres para reforzar y mejorar habilidades empresariales.

Panoramica Semana Nacional del Emprendedor

Durante seis días, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presente en este magno evento, ofrecerá 43 conferencias impartidas por investigadores, centros públicos, instituciones de educación superior y empresarios que han sido beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT), quienes compartirán sus experiencias a jóvenes asistentes que se acerquen a su estand, ubicado en el ecosistema de Innovación.

Continuar leyendo

Geraldine Lomelí, una joven promesa en astronomía


Por Dalia Patiño González

San Pedro Cholula, Puebla. 3 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Son poco más de las 8 de la mañana y Geraldine Lomelí Ponce camina de cara a los primeros rayos del sol por la plaza principal de San Pedro Cholula, Puebla; el cielo está despejado y a lo lejos se puede observar el Templo de la Virgen de los Remedios, en la parte más alta del cerro que cubre una de las pirámides más grandes del mundo en cuanto a volumen.

geraldine head 83

Continuar leyendo

Alejandro Cornejo Rodríguez, precursor de la óptica en México


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 3 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Considerado como uno de los pioneros del estudio de la óptica en México, el doctor e investigador emérito del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Alejandro Cornejo Rodríguez, reconoce que entre sus principales orgullos está el diseño y construcción de la óptica de telescopios que actualmente funcionan en México, así como ver a sus alumnos dedicarse a esta área de la física, la cual, asegura, tiene mucho potencial en nuestro país.

optica head 83

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile