logo

Museo Universitario de Ciencias y Arte Roma


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 25 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina formada por las calles de Tonalá y Colima, en la colonia Roma de la Ciudad de México, se ubica una casa edificada en 1916. La construcción, que es una muestra de los inicios de la urbanización en la capital del país, alberga una instancia comprometida con la creación y difusión de las distintas expresiones del arte contemporáneo, el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) Roma.

1-HEAD_romacien2518.jpg

Continuar leyendo

Asisten más de 40 mil personas a la Sncyt en Puebla


Por Dalia Patiño González 

Puebla, Puebla. 25 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de más de 41 mil personas, la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología con sede en Puebla cerró sus actividades programadas del 17 al 21 de septiembre, superando la expectativa de asistentes con actividades que este año conmemoraron a las víctimas del sismo del 19 de septiembre de 2017.

1-HEAD_sncytcuarm2418.jpg

Continuar leyendo

Paola Rodríguez, pasión científica por los corales


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 24 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con tanque de oxígeno y a 20 metros bajo el agua, o con bata en el laboratorio, la doctora Alma Paola Rodríguez no deja de tomar nota. Atraída por las costas jaliscienses, esta científica fue cautivada por los corales, invertebrados que se convirtieron en su línea de investigación.

1-HEAD_coralpaola2418.jpg

Continuar leyendo

Museo Móvil ¡Vive la Ciencia!


Por Mercedes López

Ciudad de México. 24 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te imaginas que en un recorrido de hora y media puedas conocer toda la ciencia y tecnología que hay en un día común? En el Museo Móvil Interactivo ¡Vive la Ciencia!, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México (Seciti), es posible, porque el museo se aloja en un tráiler, cuya caja se despliega en 75 metros cuadrados, la cual aloja un sistema multimedia de pantallas touch y realidad aumentada.

1-HEAD_canmovil2418.jpg

Continuar leyendo

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un reto en Iberoamérica porque no se realiza adecuadamente y porque las tecnologías son caras y poco sostenibles. Este problema se agudiza en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que muchas veces no cuentan con los medios y conocimientos suficientes para abordar el problema, además de la falta de una legislación adecuada entre los países de la región para la transferencia de tecnología.

1-HEAD_pymesibero2118.jpg

Continuar leyendo

Nuevas propuestas para entender el cambio climático


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 3 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Museo Interactivo de Economía (MIDE), con el objetivo de difundir información sobre el impacto del cambio climático a través del uso de recursos electrónicos y elementos interactivos.

1-HEAD_vlima0318.jpg

Continuar leyendo

Presentan clúster de energía en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes alternativas de energía en la entidad, así como la formación de capital humano especializado para el sector, empresas, universidades, entidades gubernamentales y centros de investigación conformaron el Clúster de Energía Querétaro.

800x300-Clust-Q_189.jpg

Su presidenta, Elisa Alejandra Ávila Requena, destacó que el clúster lo integran alrededor de 20 empresas de Querétaro y Aguascalientes dedicadas a la instalación en media y alta tensión eléctrica, generación de energías alternativas, financieras, de ahorro de energía y legales, en el marco de la reforma energética.

Continuar leyendo

Investigador de Querétaro, nuevo miembro de la AMC


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su trayectoria como docente e investigador en el desarrollo de sistemas automatizados para el sector agroindustrial y su convicción de que la tecnología es inservible si no resuelve problemas de la sociedad, el doctor Genaro Martín Soto Zarazúa, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), fue reconocido como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

800x300_AMC_Dr.-Genaro-Martín-Soto-Zarazúa-2.jpg
Soto Zarazúa es líder del cuerpo académico consolidado de Sistemas embebidos y aplicaciones enfocadas en el desarrollo de la automatización industrial y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Sus líneas de investigación se orientan a sistemas y equipos biotecnológicos para la producción hortícola, rana toro (Lithobates catesbeianus) y tilapia (Oreochromis niloticus) en invernadero; energías renovables y sustentabilidad.

Continuar leyendo

Primera Semana de Investigación y Posgrado de la UAAAN


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 20 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección de Investigación y la Subdirección de Posgrado de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) organizaron la Primera Semana de Investigación y Postgrado de la UAAAN en el auditorio “Ingeniero Eulalio Gutiérrez Treviño” de la institución.

1-HEAD_posgradosjhy2018.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile