logo

Extensionismo, una oportunidad para mipymes


SemanaEmprendedor_189_2w.png

Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 13 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016 con el objetivo de promover la competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas. La Redeti fue impulsada por la Fundación México Estados-Unidos para la Ciencia (Fumec), con recursos otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt).

800x300_Semana-Nacional-del-Emprendedor-2018.-(4).jpg

En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2018, que se realiza del 10 al 14 de septiembre en la Ciudad de México, autoridades de Fumec y Conacyt dieron a conocer los resultados de la Redeti y el futuro de este proyecto.

Continuar leyendo

Participará el Museo Interactivo de Economía en la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología


280-XXV-SNCyT-2018.jpg

Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 13 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo Interactivo de Economía (MIDE), ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, presentará, en el marco de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la exposición itinerante Cuando la naturaleza nos impacta, donde se abordarán implicaciones de los terremotos y huracanes desde distintas perspectivas.

1-HEAD_midetiempo1318.jpg

Continuar leyendo

En busca de un modelo educativo para migrantes mexicanos en EE. UU.


Por Pedro Zamora Briseño 

Colima, Colima. 13 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Convencida de la necesidad de ir más allá de los estudios etnográficos, económicos y culturales de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, la doctora Ana Bertha Uribe Alvarado coordina una investigación académica sobre las oportunidades y condiciones de acceso a la educación por parte de ese sector poblacional en el país vecino.

1-HEAD_migranmednsg1318.jpgCrédito: COLEF.

Continuar leyendo

Divulgación científica con mucha cafeína


Por Pablo Miranda 

Guadalajara, Jalisco. 13 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las paredes amarillas de Casa ITESO Clavigero reciben a los visitantes y el olor a café empieza a emanar. Los primeros que llegan se saludan como si fueran viejos amigos, y los últimos tienen suerte si logran encontrar una silla desocupada; como desde hace 14 años, el encuentro da inicio, y una vez más la ciencia es la protagonista en este foro de divulgación científica.

1-HEAD_cafeina1318.jpg

Continuar leyendo

Las mejores ideas surgen en la regadera: José Antonio de la Peña


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Tal y como le sucedió al matemático griego Arquímedes de Siracusa con el famoso ¡Eureka!, al multipremiado matemático mexicano José Antonio de la Peña, sus mejores ideas han surgido también durante la ducha.

800x300-Eureka_1809_231.jpg

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt en el marco del congreso El futuro de la ciencia: especulaciones y certezas que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como homenaje a De la Peña por su 60 aniversario, el especialista en representaciones de álgebras confesó que la regadera es su aliada para generar buenas ideas, aunque todavía no sabe por qué.

Continuar leyendo

Se buscan científicos emprendedores


Por Pablo Miranda 

Guadalajara, Jalisco. 12 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de impulsar las ideas y patentes que desarrollan científicos y darles una utilidad comercial y social, la organización Socialab alista el Premio de Innovación Sustentable, donde a través de su Innovatón, buscará vincular los resultados de investigaciones con emprendedores para que en conjunto generen modelos de negocio sustentables.

1-HEAD_cienbuscan1218.jpg

Continuar leyendo

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 12 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria del Internet y los jóvenes de 12 a 24 años hacen uso de la red en un porcentaje cercano a 85 por ciento, según señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

1-HEAD_mariopach1218.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile