logo

Revista Ra-Ximhai, un universo de las ciencias sociales


Por Janneth Aldecoa

Los Mochis, Sinaloa. 23 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2004, el norte de Sinaloa cuenta con una revista científica que nació como un homenaje a las culturas indígenas que forman parte importante de la riqueza cultural de México. Su nombre es Ra-Ximhai, en lengua hñähñú significa “el mundo, el universo o la vida”. Se refiere a la naturaleza desde un punto de vista cosmológico signado por los indígenas otomíes.

1-HEAD_raki2318.jpg

Continuar leyendo

Convocatoria Premio Nacional de Ciencias 2018


Por Mercedes López

Ciudad de México. 23 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), convoca a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2018.

1-HEAD_cienciasprem2318.jpg

Continuar leyendo

Rubén de la Mora, un divulgador de la física veracruzana


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 23 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ha transcurrido mucho tiempo desde que un cometa —apreciado a la edad de cinco años— despertó el interés, la motivación y la mente abstracta de uno de los pioneros de la divulgación de la física y de los estudios acerca de inteligencia artificial en el estado de Veracruz.

1-HEAD_divulgador2318.jpg

Continuar leyendo

Noemí Waksman de Torres y la reivindicación de la herbolaria


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 23 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La escena no puede ser más típica para una química: decenas de libros científicos, oficina cercana a un laboratorio y una silla cobijada por su bata, preparada para entrar en acción cuando la ciencia lo requiera. Así, la doctora en ciencias químicas por la Universidad Nacional de Buenos Aires, Noemí Waksman de Torres, comienza a relatar los pormenores de una vida que comenzó en el sur del continente y que continúa en el norte de México.

1-HEAD_noemi2318.jpg

Continuar leyendo

Proponen crear una comisión de ciencia y tecnología en cada municipio de Coahuila


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 20 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, en trabajo conjunto con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt), realizó una proposición para exhortar a los 38 ayuntamientos de la entidad a constituir una Comisión de Ciencia y Tecnología a nivel municipal y fortalecer el desarrollo en materia científica, tecnológica y de innovación.

1-HEAD_politica2018.jpg

Continuar leyendo

Actividad intelectual, base para el crecimiento económico


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 19 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad intelectual es la base del crecimiento y desarrollo económico del país, afirmó Miguel Ángel Margáin González, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

1-HEAD_crecimiento1918.jpg

Continuar leyendo

Rocío Santos, científica de alto rendimiento


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 19 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando era pequeña, a Rocío Santos Gally le encantaban las flores y al contemplarlas, se planteaba preguntas en torno a ellas: el porqué de su aroma, de sus colores y la forma de sus pétalos.

1-HEAD_rocio1918.jpg

Continuar leyendo

Zarina Estrada, una lingüista apasionada


Por Janneth Aldecoa

Guaymas, Sonora. 18 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una infancia feliz es una casa con un amplio patio que recorrer, para después brincar hacia un canal de riego que transita coloridos campos algodonales y cultivos de verduras. Un mundo de libertad. Así describe Zarina Estrada Fernández sus primeros años de vida en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Son_1804_3.jpg

La doctora en lingüística por el Departamento de Lingüística de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, se encuentra adscrita a la Universidad de Sonora (Unison). Pertenece al nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y recientemente logró su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua (AML).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile