logo

Debuta la Cultura Digital en CDMX


Por Mariana Mendoza

Ciudad de México. 11 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de la Estela de Luz, en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, es un sitio dedicado a la cultura digital, al uso y valor de las herramientas digitales en la vida cotidiana, así como en diversas manifestaciones sociales, artísticas, comunitarias y académicas.

800x300-M_su_1803.jpg

“La cultura digital es ese nodo en el que cruzan todo el aspecto tecnológico y la forma en que se produce y se entiende. Por eso, en el Centro de Cultura Digital generamos reflexión, producimos comunicación, generamos proyectos que parten del uso cotidiano de la tecnología digital. Somos un centro que experimenta mucho”, señaló en entrevista Miguel Ángel Ángeles Mendoza, subdirector de Programación del centro.

Continuar leyendo

Abierta la convocatoria Conacyt-Ciudades Inteligentes


Por Mercedes López

Ciudad de México. 9 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo de Investigación Económico y Social del Reino Unido (ESRC, por sus siglas en inglés) invitan a participar en la convocatoria Conacyt-ESRC 2018 Ciudades Inteligentes.

1-HEAD_ciudades0918.jpg

Continuar leyendo

Mariana Romo, una estudiante de oro en matemáticas


Por Janneth Aldecoa

Escuinapa, Sinaloa. 8 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Antes que leer, Mariana Romo Sánchez aprendió a sumar manzanas, después aprendió a multiplicarlas. Así nació su pasión por los números.

800x300-Mariana_1802_3.jpgMariana Romo Sánchez y profesoras.

La estudiante de sexto grado de primaria tiene 11 años de edad. Para ella, un día consiste en acudir a clases en el Colegio El Molino, en el municipio de Escuinapa, Sinaloa, regresar a casa, comer, descansar un rato y tomar su computadora durante al menos cuatro horas para identificar problemas matemáticos en Internet, resolverlos y cotejar resultados.

Continuar leyendo

Urgen mujeres en el sector aeronáutico


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El sector aeronáutico en México y su constante crecimiento requiere no solo la generación de personal operativo capacitado, sino también del desarrollo de líneas de investigación aplicada en áreas como la gestión aeroportuaria, lo que abre la puerta a que más mujeres puedan incorporarse a esta industria en los próximos años. Esa es la visión de la doctora Catya Zuñiga Alcaraz, investigadora del Departamento de Posgrados de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq).

1-HEAD_aero0818.jpg

Continuar leyendo

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México


Por Mercedes López

Ciudad de México. 8 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través de la innovación sustentable, convoca a participar en la novena edición de Cleantech Challenge México, el concurso de empresas verdes más importante del país.

1-HEAD_clean0818.jpg

Continuar leyendo

Susana López Charretón, modelo de mujer científica


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 8 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace tres décadas empezó su camino entre los virus. Pionera de esta área de estudio en el país, la doctora Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una serie de distinciones que la convierten en una mujer emblemática en el área de la difusión de ciencia y la virología y asegura que es afortunada de hacer lo que le apasiona.

1-HEAD_charreton0818.jpgLa doctora también recibió el Premio L'oreal UNESCO en 2012. Crédito cortesía ITESO.

Continuar leyendo

Mujeres sinaloenses en las ciencias exactas


1-logodelamujer0818finalisimo.png

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 7 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con un creciente número de científicos y docentes con perfil deseable y estudiantes que compiten a nivel nacional e internacional, logrando medallas de oro, plata y bronce en olimpiadas del conocimiento. 

800x300-Biblioteca-Central-de-la-UAS.jpg

Sin embargo, hasta hace algunas décadas las aulas de escuelas relacionadas con las ciencias exactas en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) eran ocupadas solo por hombres. En la actualidad, según la nómina de esa institución, la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) cuenta con 50 docentes. Solo 10 son mujeres.

Continuar leyendo

Mujeres que escriben la ciencia


1-logodelamujer0818finalisimo.png

Por Staff AIC

Ciudad de México. 7 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea en el diseño innovador de turbinas de avión, de prendas inteligentes para realidad virtual o en el desarrollo de bioinsecticidas, el talento científico de las mujeres mexicanas ha brillado con intensidad durante el último año.

800x300-Mujeres_Ciencia_1803.jpg

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, presentamos algunos de los distinguidos perfiles que en 2017 merecieron el reconocimiento de la comunidad científica, dentro y fuera de México, por sus aportes al desarrollo y al conocimiento.

Continuar leyendo

México necesita más ingenieras


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 7 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En nuestro país, la matrícula femenina en el área de la ingeniería aún es significativamente menor que la masculina. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de cada diez ingenieros, dos son mujeres; además que las áreas con último lugar en ocupación femenina son las relacionadas con mecánica, electrónica y mecatrónica.

1-HEAD_mujeres0818.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile