logo

Rumbo a la alfabetidad visual


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 13 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo hacer atractiva una clase teórica para los estudiantes? Ricardo López León, profesor investigador del Departamento de Diseño de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), busca responder a esta interrogante mediante ejercicios visuales. Bajo la perspectiva de que lectura y escritura no serán suficientes para un profesionista en el siglo XXI, pues necesitan desarrollar otras habilidades, como la alfabetidad visual, que es la capacidad para generar, interpretar y comunicarse a través de imágenes, emprendió un ejercicio en aulas universitarias.

visual-head-51217.jpg

Continuar leyendo

Vera Tiesler: bioarqueología en Mesoamérica


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para Vera Tiesler, la bioarqueología, que se define como el estudio biocultural de restos humanos del pasado y del presente, enriquece el estudio cultural en torno al cuerpo humano gracias a que permite conocer la apariencia real de los actores humanos, más allá de las descripciones históricas y los retratos. Como disciplina, se ubica en el intersticio entre la arqueología, el estudio de la cultura material y la antropología física. 

1 HEAD vera1205

Continuar leyendo

Niños en la ciencia


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un gran número de niños y adolescentes ha destacado cada año en Sinaloa por sus aptitudes y su participación en proyectos científicos. Han logrado premios nacionales e internacionales con proyectos ambientales, ecológicos, educativos, entre otros. 

1 HEAD ciencia1205

Continuar leyendo

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria y desde hace dos años ha ganado concursos a nivel nacional e internacional con un proyecto ambiental que propone reducir la contaminación en las ciudades a través de la utilización de algas marinas.

1 HEAD ambiental1205

Continuar leyendo

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo


Por Mercedes López

Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable, el gobierno del estado de Jalisco y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzaron la convocatoria Fondo Mixto-Gobierno del Estado de Jalisco. 

1 HEAD educacion1105

Continuar leyendo

Premian en Reino Unido a ingeniero mexicano


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 11 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus contribuciones en materia de ingeniería para la recuperación de energía, el Instituto de Ingeniería Marina, Ciencia y Tecnología (IMarEST, por sus siglas en inglés) distinguió al mexicano Santiago Suárez de la Fuente, investigador asociado de la University College London, con la prestigiada Medalla Denny.

1 HEAD inge1105Santiago Suárez de la Fuente recibe la medalla Denny, de manos del presidente del IMarEST, Profesor CG Hodge, Londres, 2017.

Continuar leyendo

Atanacio Pani Cielo, el arte de operar un telescopio


Por Mabel Gómez Castillo

Ciudad de México. 11 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- José Atanacio Pani Cielo es considerado uno de los mejores operadores de telescopios en México. Además de operar el telescopio de un metro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se desempeña como asistente en investigación astronómica y realiza actividades de mantenimiento general a los telescopios y de las instalaciones del Observatorio Astronómico Nacional (OAN). 

1 HEAD pani1105

Continuar leyendo

Presentan 12 proyectos innovadores en concurso Entrepreneur Challenge


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 11 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora (DGICE), llevó a cabo recientemente el concurso Entrepreneur Challenge Colima 2017, en el que estudiantes de educación superior presentaron 12 proyectos innovadores, principalmente en el área de tecnologías.

chall-head-51017.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile