logo

Se consolida UAEH en materia científica; suma 12 patentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Boletín Informativo No. 618 | 14 octubre 2019

  • En espera, 40 solicitudes ante organismos mexicanos e internacionales
  • Científicos dan a conocer siete desinfectantes obtenidos gracias a la flor de Jamaica con impacto social

Pachuca de Soto, Hidalgo. – Con la intención de dar solución a las necesidades de la sociedad, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ha patentado 12 invenciones científicas, a las que se suman 40 solicitudes ante diversos organismos de propiedad industrial de las cuales resaltan dos en Estados Unidos y una en Argentina, así lo dio a conocer el rector Adolfo Pontigo Loyola a través de una rueda de prensa.

patentesuaeh1

 

Continuar leyendo

#CIENCIA Nobel de Física exhibe limitada relación ciencia-sociedad

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

COMUNICADO
Lunes 14 de octubre de 2019

  • La estructura del Nobel de Física se encuentra rebasada; existen áreas del conocimiento que han sido ignoradas y sólo se ha otorgado a tres mujeres

Por: Dr. Alfredo Sandoval Villalbazo, académico del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México e Investigador Nacional Nivel II (SNI). Twitter: @Fred_FisMat.

La obra de James Peebles referente a la formación de estructuras en el Universo es bien conocida en el medio de la física teórica desde hace más de 50 años. Peebles logró relacionar cambios en la radiación cósmica de microondas (un eco del big bang) con el crecimiento de fluctuaciones en la densidad de materia en el medio interestelar. Esta relación permite comprender el origen y la evolución de estructuras astrofísicas tales como la galaxia que habitamos.

Continuar leyendo

Será obra de múltiples voces científicas la nueva Ley de CTI: EAB

 

logotipo foroconsultivBoletín No. 206 | Ciudad de México, 09 de octubre de 2019.

  • Celebran titulares del CONACYT y la AMC firma de convenio marco e inicia nueva era de colaboración amplia, plural y respetuosa.

 

leyctieab

Durante la firma del convenio marco de colaboración entre la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) la doctora Elena Álvarez-Buylla anunció que la creación de la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (NLCTI) se dará entre una pluralidad de voces científicas a nivel nacional.

Continuar leyendo

Recordaron llegada a Luna en cierre de semana espacial

  • Exploración espacial generó acceso tecnológico a población civil.
  • Llegada a Luna generó nueva etapa en exploración del Universo.

Tijuana. - (10 de octubre de 2019) Han pasado cinco décadas de llegar el hombre al satélite natural terrestre, lo que marcó punto histórico para la exploración del espacio.

Fue la idea fundamental que dejó el cierre de la Semana Mundial del Espacio 2019, realizada en las instalaciones de El Trompo.

trompoluna1

Continuar leyendo

Convocatoria de la 5a edición del Premio Sanofi Pasteur

¡Aún quedan 5 días para inscribir tus trabajos!

Para conocer las bases y descargar el formato de inscripción puedes consultar esta página.

Compartimos contigo la convocatoria de la 5a edición del Premio Sanofi Pasteur “Vacunar para dar oportunidades”, que tiene como misión el reconocer, estimular y valorar el esfuerzo de personas, instituciones, clínicas, organizaciones y medios de comunicación que hayan ejecutado trabajos o difusión a favor de la vacunación en México.

Desde el año pasado de introdujo la categoría: “Difusión de la Información”, buscando ampliar la convocatoria para reconocer los esfuerzos en favor de la difusión de información en materia de vacunación.

¡No pierdas la oportunidad de participar!

*Cualquier duda sobre el llenado de formato de inscripción, no dudes en escribirnos a

Jaqueline Fajardo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sofia Castedo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

premio sanofipasteur 



Ciencia MX

 

Cerca de 25% de proyectos de emprendedores universitarios de México fallan

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA • UNIDAD AZCAPOTZALCO

Boletín Número 479
9 de octubre de 2019

  • Jóvenes participaron en Fuckup Nights: comeback stories, en la Unidad Azcapotzalco de la UAM

Alrededor de 25 por ciento de proyectos de emprendedores universitarios de México fallan, principalmente por problemas en las finanzas y la planeación estratégica, falta de convicción por parte del propietario o los socios del negocio, y errores en la promoción y en la selección de la plaza o del mercado meta, sostuvo Ricardo Castañeda.

emprendedores uam

Continuar leyendo

La UAM realiza jornada de vinculación universitaria en Zacatecas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Boletín Número 478
8 de octubre de 2019

  • Firmó convenios con el COBAEZ, la UAZ y el Instituto de Selección y Capacitación de aquella entidad

El doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), firmó hoy convenios de colaboración con los titulares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Colegio de Bachilleres del estado de Zacatecas (COBAEZ) y el Instituto de Selección y Capacitación (Inselcap), órgano desconcentrado del gobierno estatal, lo que sentó las bases para el desarrollo conjunto de diversas actividades.

vinculacion uam

Continuar leyendo

Arrancaron astronómicas jornadas en Semana del Espacio

  • Destacaron la Observación Astronómica, talleres y conferencia.
  • Próximo jueves 10 de octubre conferencia: 50 Años de Llegada a la Luna.

Tijuana. - (7 de octubre de 2019) El reciente fin de semana fue momento óptimo donde la exploración fuera de nuestro mundo reunió a familias y los aficionados del tema, en las actividades convocadas de la Semana Mundial del Espacio, que tuvieron lugar en las instalaciones de El Trompo.

trompo telescop

Continuar leyendo

Ordena Poder Judicial al CONACYT entregar recursos al FCCyT para su operación permanente mientras se resuelve el juicio de amparo | Foro Consultivo

El Poder Judicial de la Federación ordena al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) la entrega de recursos económicos suficientes para la operación permanente del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) en tanto se resuelve juicio de amparo.

El Foro Consultivo fue creado en la Ley de Ciencia y Tecnología en 2002 con una finalidad: ser el puente de la comunidad científica, académica, tecnológica y del sector productivo para la expresión de su voz en el sector público. Su existencia atiende a la Recomendación sobre la Ciencia y los Investigadores Científicos de la UNESCO. 



Desde su creación, el FCCyT ha recibido del CONACyT recursos económicos y apoyos necesarios para su operación permanente. Esto, por mandato legal previsto en el artículo 38 de la Ley de Ciencia y Tecnología:

“Artículo 38. El CONACyT otorgará por conducto del secretario técnico de la mesa directiva, los apoyos necesarios para garantizar el adecuado funcionamiento del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, lo que incluirá los apoyos logísticos y los recursos para la operación permanente, así como los gastos de traslado y estancia necesarias para la celebración de sus reuniones de trabajo.”

Durante 17 años, el Foro ha recibido favorablemente del CONACyT las Constancias de Conclusión Técnica y Financiera correspondientes al uso de recursos para la ejecución de su Programa de Actividades. La última Constancia favorable se recibió con fecha del 19 de agosto de 2019.

Generalmente, los recursos que se otorgan al Foro año con año, necesarios para su operación permanente, oscilan alrededor del 0.15% de los recursos asignados al CONACyT mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Desde el 1 de julio de 2019 el CONACyT ha omitido otorgar los recursos al Foro.

Ante diversas solicitudes, el CONACyT ha respondido que no otorgará recursos al Foro para su operación permanente, y que únicamente apoyará proyectos específicos por un monto de hasta el 0.004% del Presupuesto anual de CONACyT, en lugar de otorgar el acostumbrado 0.15% de su Presupuesto para la operación continua del Foro. Esto, de manera contraria al artículo 38 de la Ley de Ciencia y Tecnología.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile