logo

Sergio Cañedo Gamboa, pasión por la historia


Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 6 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor y maestro en historia, Sergio Alejandro Cañedo Gamboa, profesor investigador de El Colegio de San Luis (Colsan) y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), compartió en Radio con Ciencia y Tele con Ciencia cómo después de estar inmerso en la televisión optó por especializarse en historia, además de otros momentos importantes en su desarrollo profesional.

serge-head-3717.jpg 

Continuar leyendo

"La historia nos ayudará a entendernos": José Miguel Romero de Solís


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 6 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- José Miguel Romero de Solís es un historiador prolífico: más de 60 publicaciones documentan su dedicación y pasión por la historia de Colima. Su erudición y trayectoria académica lo convierten en toda una autoridad sobre la historia del siglo XVI.

1 HEAD romero0603

Continuar leyendo

Inauguran nueva sede de CIESAS Peninsular en Parque Científico Tecnológico de Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 6 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el financiamiento de los Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno de Yucatán, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Peninsular inauguró su nueva sede en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, donde se erige como el primer centro público de investigación enfocado en las áreas de ciencias sociales, humanidades y ciencias de la conducta.

yucata-head-3617.jpg

Continuar leyendo

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya


Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato. 6 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm-Itcelaya), llevará a cabo el 6o Foro de Divulgación Científico y Tecnológico los días 23, 24 y 25 de mayo, con la finalidad de fortalecer la creatividad, capacidad de innovación científica y tecnológica en niños y jóvenes del municipio de Celaya y la región.

1 HEAD celaya0603

Continuar leyendo

Luis Omar Montoya Arias y la historia de la música ranchera


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 3 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para Luis Omar Montoya Arias, la música norteña mexicana es un asunto de tradición. Con ella comparte un vínculo existencial desde antes de su nacimiento. Su padre, oriundo de Acapulco, fue compositor y trabajó en una disquera donde conoció a su madre, Pascuala Arias, y a la hermana de esta, María Arias, nativas de Pénjamo, Guanajuato. Las Hermanas Arias conformaron un dueto de música ranchera. En este contexto familiar, el historiador mexicano creció rodeado de músicos, instrumentos, cancioneras, cantadoras, compositores, mariachis y norteños.

1 HEAD ranchera0303

Continuar leyendo

Cómo hacer ciencia para la conservación y no morir en el intento


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 3 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el trabajo científico que se restringía al ámbito académico y sus laboratorios ha quedado obsoleto.

1 HEAD nomorir0303

Continuar leyendo

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de Neurobiología (INB), y con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y la Sociedad para las Neurociencias (SFN, por sus siglas en inglés) organizan la Semana del Cerebro “El mundo de las percepciones, conociendo el cerebro de adentro hacia afuera”, que se llevará a cabo del 28 de marzo al 1 de abril en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) Manuel Gómez Morín.

1 HEAD cerebro0303

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile