Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 28 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El director de Fortalecimiento a la Investigación de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Fernando Flores Vilchez, destacó que para la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) a celebrarse en esta entidad, se ofrecerá a estudiantes de educación básica, conferencias y recorridos a las unidades académicas de Tepic, además de que se ampliaron las actividades, por primera vez, a las preparatorias dependientes de la universidad.

El doctor en ciencias en desarrollo sustentable refirió a la Agencia Informativa Conacyt que el programa que inició este 25 de octubre y concluirá el viernes 28, la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP-UAN) propuso que se incluyeran las preparatorias del interior del estado, a donde no se habían formalizado actividades durante la Sncyt.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de estudiantes, docentes e investigadores de instituciones de educación superior, representantes de centros de investigación, así como autoridades estatales y municipales, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) llevó a cabo la ceremonia conmemorativa de su 25 aniversario.

En su mensaje, el director del Cideteq, Gabriel Siade Barquet, aseguró que este centro de investigación nació por iniciativa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de una política de estado encaminada a fortalecer la ciencia y tecnología en Querétaro.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Zacatecas, en las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el doctor en ciencias Lenin Sánchez Calderón impartió una conferencia sobre la importancia y cuidado de las plantas para el desarrollo del planeta.

Durante su conferencia destacó que uno de los grandes retos que presentan los investigadores es hacer llegar a los jóvenes la información para que conozcan cómo piensan los científicos y a partir de eso poder construir no solamente investigación y desarrollo, sino información útil para la vida misma y el cuidado de la biodiversidad. “Tenemos que ser claros que ante los intereses económicos debe surgir el interés social, porque son dos posturas extremas que frenan el desarrollo tecnológico y científico que puede solucionar problemas como el cambio climático”.
Continuar leyendo