logo

Nemesio Chávez, premio nacional de divulgación científica


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 13 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “Uno lo sueña, ¿no? Uno lo busca y uno espera. Uno se imagina cosas, pero cuando te sucede siempre es diferente”.

Nemesio_1811-Chavez_sd.jpg

A Nemesio Chávez Arredondo, la noticia del suceso le llegó en episodios. Primero, el teléfono no atendido y la sospecha del asunto de la llamada. Luego, la marcación de regreso que desde luego no fue atendida. Después, la espera. Treinta minutos de espesas emociones, la duda intercalada de esperanza. Por fin, una nueva llamada lo aclaró todo, había ganado el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia "Alejandra Jaidar" 2018.

Continuar leyendo

Adopción de tecnología, clave en crecimiento de pymes de CDMX


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 9 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de un programa impulsado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Seciti), el Centro de Competitividad de México (Ccmx) realizó, este 9 de noviembre en la Ciudad de México, PymTech 2018, un espacio de encuentro diseñado para promover entre las pymes de la capital el uso de distintas herramientas tecnológicas que abonan al crecimiento de estos negocios.
 PymTech_1811_Ad.jpg

“Desde la secretaría (Seciti), nosotros estamos convencidos de que la misión que tenemos es formar el capital humano, que son los jóvenes, el futuro de este país. Los jóvenes emprendedores innovadores fue una parte importante de la estrategia que siguió la secretaría (…) Estoy convencido de que el capital humano y la creatividad de ese capital humano es el mayor valor que tiene una empresa”, dijo el maestro David García Junco, secretario de la Seciti, durante la inauguración de PymTech 2018.

Continuar leyendo

Raymundo Padilla, en busca de la raíz de los desastres


Por Pedro Zamora Briseño

Colima, Colima. 12 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La experiencia del terremoto del 19 de septiembre de 1985 se convirtió, a la larga, en una motivación para que el ahora doctor Raymundo Padilla Lozoya decidiera dedicarse a la investigación académica sobre riesgos, aunque en el futuro se enfocó profesionalmente en la investigación de los desastres asociados a huracanes.

1-HEAD_raymun1218.jpg

Continuar leyendo

Presentan proyectos de investigación para vivienda


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 9 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Nacional de Vivienda (Conavi) realizaron el Cuarto Encuentro Académico del Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico para el Fomento de la Producción y Financiamiento de Vivienda y el Crecimiento del Sector Habitacional. 

800x300-Vivienda_1811_Asd.jpg

El encuentro académico tuvo el objetivo de reunir a investigadores y arquitectos para presentar 10 proyectos apoyados por el Fondo Sectorial, y que estos se puedan nutrir por los pares e incluso generar colaboraciones de investigación. 

Continuar leyendo

Celebran Noveno Campeonato Nacional de Cálculo Mental


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 8 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La preparatoria del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) realizó con éxito la novena edición del Campeonato Nacional de Cálculo Mental en el que alrededor de 300 alumnos de primaria y secundaria compitieron durante dos días en la Ciudad de México.

800x300-CampeoCalculo-1811.jpg

Los organizadores dividieron la competencia en dos categorías: primaria y secundaria, para que la evaluación fuera justa de acuerdo con el nivel de conocimiento y la edad de los participantes.

Continuar leyendo

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 9 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que recibieron el premio L'Oréal-Unesco a Mujeres en la Ciencia 2018. La investigadora del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) fue distinguida por su trabajo que busca un tratamiento farmacológico que inhiba las células troncales del cáncer y reduzca las probabilidades de que un tumor resurja después de que es tratado con quimioterapia o radioterapia.

1-HEAD_womenunesco0918.jpg

Continuar leyendo

Laura Elisa Ramos, la joven científica que reparará la memoria de adultos mayores


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de un proyecto de investigación, la doctora en ciencias biomédicas Laura Elisa Ramos Languren prueba un programa de entrenamiento computarizado que podría emplearse en el tratamiento para revertir daños a la memoria de adultos mayores que sufrieron una enfermedad vascular cerebral (EVC).

1-HEAD_loreunesco0918.jpg

Continuar leyendo

Inauguran la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Edomex


280-XXV-SNCyT-2018.jpg

Por Verenise Sánchez

Toluca, Estado de México. 8 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Estado de México es sede de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, considerado el evento de comunicación pública de la ciencia más importante que se realiza en México desde hace 25 años.

800x300-das-TolucaSNCyT.jpg

Esta actividad organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se realizará del 8 al 11 de noviembre en Toluca y contará con las siguientes sedes: el Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, Plaza de los Mártires, los museos José Ma. Velasco, Felipe Santiago y Luis Nishizawa en Toluca, el Jardín Botánico Cosmovitral y la sala Felipe Villanueva.

Continuar leyendo

David Vázquez Salguero, ciencia y compromiso social


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la ciudad de San Luis Potosí y el último de ocho hermanos, David Eduardo Vázquez Salguero es arqueólogo e historiador con una larga trayectoria académica que actualmente ha culminado en la actual presidencia desde 2017 de uno de los centros públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) especializado en ciencias sociales: El Colegio de San Luis (Colsan). 

800x300-Colsan-1811-ads.jpg

Fascinado por la arqueología desde los doce años, en un momento en que San Luis Potosí era un estado que ya no tenía instituciones que enseñaran historia, letras o filosofía (las carreras en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí habían sido canceladas por conflictos políticos en la década de los 50 del siglo XX), David Vázquez Salguero se mostró entusiasmado por perseguir un sueño con el apoyo de su familia.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile