logo

Impulsa Conacyt debate sobre Cambio Tecnológico y Retos Sociales


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 6 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Enrique Cabrero Mendoza, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), inauguró el diálogo de alto nivel con los ponentes de la Tercera Edición del Seminario Académico Internacional “Cambio Tecnológico y Retos Sociales”.

1-HEAD_cambiotecn0718.jpg

Continuar leyendo

Muchas universidades y pocas patentes


Por Génesis Gatica 

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados en el mundo actual, donde existe un gran valor comercial detrás del conocimiento generado y que es explotado principalmente por la industria farmacéutica.

800x300-Dr.-Andrés-Castell-Rodríguez.jpg

De acuerdo con el doctor Andrés Castell Rodríguez, director del Laboratorio de Inmunoterapia e Ingeniería de Tejidos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existe una tendencia mundial al acercamiento entre los institutos nacionales, las universidades y la industria privada para el desarrollo conjunto de nuevas tecnologías y financiamiento de nuevas líneas de investigación.

Continuar leyendo

Primer hallazgo de Parksosaurido en México

 
Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un diente y una vértebra de dinosaurio como pistas iniciales, paleontólogos mexicanos del Museo del Desierto (Mude) e investigadores alemanes descubrieron un tipo de familia de dinosaurios que habitaron el sureste de Coahuila hace más de 70 millones de años.

1-HEAD_pakinsaurio0718.jpg

Continuar leyendo

Obtén una beca para el Programa Olimpiadas de la Ciencia SEP-AMC


Por Mercedes López

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), convoca a jóvenes a postularse para obtener una beca de excelencia en el Programa Olimpiadas de la Ciencia SEP-Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

1-HEAD_olimpiad0718.jpg

Continuar leyendo

Celebran tercera edición del Premio Nacional Innovatis


Por Ricardo Capilla

Ciudad de México. 6 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Se dieron a conocer los tres proyectos ganadores del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social (Innovatis) que, en esta tercera edición, se enfocó en mostrar los beneficios de la tecnología para disminuir la pobreza e incidir en el bienestar social.

1erLugarInnovatis_1811.jpgPrimer lugar del Premio Innovatis 2018.

El certamen fue organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (Tecnm), Ashoka y Banco Santander.

Continuar leyendo

XVI Concurso Leamos La Ciencia para Todos


Por Mercedes López

Ciudad de México. 6 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de fomentar la lectura y la escritura de textos de divulgación científica, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Fondo de Cultura Económica (FCE) convocan al XVI Concurso Leamos La Ciencia para Todos, 2018-2020.

Ciencia-ConvLCPT2017.jpg

Continuar leyendo

Continuará el programa de Cátedras Conacyt


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 1 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseguró que el programa de Cátedras Conacyt, que se implementó y consolidó durante su gestión, continuará en el nuevo sexenio. 

800x300-CAtedras_19_1811.jpg

Ante la incertidumbre que hay en la comunidad científica respecto a la continuidad de los programas durante la próxima administración que comenzará el 1 de diciembre, Cabrero Mendoza señaló que este programa permanecerá más allá de 2024.

Continuar leyendo

Graciela Mota Botello y su amor a la cultura


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 4 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un gusto particular por la poesía y filosofía alemana, la doctora en filosofía Graciela Aurora Mota Botello dedica su vida al estudio de la cultura, la educación ciudadana y el desarrollo regional centrado en las comunidades.

1-HEAD_motamota0118.jpg

Continuar leyendo

Ignacio Ramírez, una carrera científica cimentada en la tenacidad y los sueños


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 31 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Al cursar el nivel bachillerato, una materia estuvo a punto de truncar la carrera profesional del entonces joven Ignacio Ramírez Salado; no obstante, la mano de su padre ante una impulsiva decisión de adolescente marcó —sin que él se diera cuenta— sus acciones, y gracias a ello hoy en día es jefe del Laboratorio de Cronobiología y Sueño del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

1-HEAD_ignacio3118.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile