logo

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Coahuila

 

280-XXV-SNCyT-2018.jpg

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 25 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt) y otras instituciones del estado, organiza las actividades de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), "Desastres naturales: terremotos y huracanes" en Coahuila. 

25Oct-SNCyT_1810.jpg

La inauguración oficial de los eventos de la XXV Sncyt se realizó el 22 de octubre en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Acuña (ITSA), ciudad fronteriza de la entidad, ante cerca de 300 personas.

Continuar leyendo

Jesús Kumate, el médico de Mazatlán que protegió a la infancia


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 25 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ya eran once horas de espera del vuelo que llevaría a la investigadora sinaloense Carmen Martínez Valenzuela a Zacatecas, ciudad que sería sede del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex). Pese al tiempo transcurrido, continuaba entusiasta de escuchar ponencias de algunas “vacas sagradas” de la ciencia, entre ellos, el doctor Jesús Kumate Rodríguez.

800x353_Reconocimiento-Secretaría-de-Salud.jpg

La investigadora conocía a la perfección la trayectoria de Kumate y tendría la oportunidad de conocerlo en persona. Lo que desconocía era que el encuentro tendría frutos científicos e incluso obtendría la que ahora considera, es la experiencia más gratificante de su vida.

Continuar leyendo

Celebra CIIDIR Semana de la Ciencia 2018


280-XXV-SNCyT-2018.jpg

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 25 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, celebra la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología bajo la temática “Desastres naturales: terremotos y huracanes”. Ante ello, investigadores y estudiantes de la institución realizan conferencias, visitas guiadas y estrechan vínculos con alumnos de diferentes niveles educativos y regiones de la entidad.

1-HEAD_ciidircien2518.jpg

Continuar leyendo

Inicia la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo León


280-XXV-SNCyT-2018.jpg

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 23 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante casi mil personas, entre autoridades, alumnos, maestros y científicos, en el Teatro de la Ciudad de Monterrey dio inicio la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en el estado de Nuevo León.

800x300SN_1810_Asd.jpg

La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el ingeniero Ricardo Viramontes Brown, director regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) Noreste; el doctor Jaime Parada Ávila, director del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León (I2T2); así como por Adriana Elizondo Herrera, coordinadora de Ciencia y Tecnología para Niños de la Secretaría de Educación de Nuevo León.

Continuar leyendo

Inicia Exposición de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro 


280-XXV-SNCyT-2018.jpg

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la temática “Desastres naturales: terremotos y huracanes”, inició la 32a edición de la Exposición de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Expocyteq 2018), en el marco de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, promovida en todo el país por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-HEAD_expositeq2318.jpg

Continuar leyendo

Asbio: universitarios comprometidos con aprovechamiento sostenible


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 23 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La sostenibilidad tiene un papel clave como estrategia global para lograr prosperidad económica y balance ecológico. Ante la creciente demanda de vida silvestre con fines científicos, sociales y culturales, la organización Aprovechamiento Sostenible y Biodiversidad (Asbio) tiene la misión de promover el uso legal, regulado y sostenible de las especies silvestres.

800x300-ASbio-1810.jpg

“Consideramos que el aprovechamiento sostenible es un instrumento efectivo de conservación de la biodiversidad en México”, comentó José de Jesús Corona Velásquez, director general del proyecto en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

Ada, proyecto de fomento científico para niñas y mujeres jóvenes de San Luis Potosí


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 23 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la firme convicción de introducir a niñas y mujeres jóvenes de educación básica y media superior al mundo de la ciencia, es que surge Ada. Un proyecto de fomento científico para mujeres por iniciativa del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), coordinado por la doctora Roxana de León Lomelí, en colaboración con diversas instituciones científicas y gubernamentales del estado.

1-HEAD_ada2318.jpg

Continuar leyendo

Inauguran Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Tamaulipas


280-XXV-SNCyT-2018.jpg

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 23 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Por vigésimo quinto año consecutivo, en Tamaulipas inició este lunes la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, en coordinación entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, teniendo como sedes el Museo de Historia Natural de Tamaulipas (Museo Tamux), así como los Centros de Educación y Vigilancia Climática o Global, también conocidos como Casas de la Tierra.

1-HEAD_ciencitecn2318.jpg

Continuar leyendo

Alejandro de las Peñas, compromiso científico y social


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 23 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, Alejandro de las Peñas Nava es el menor de los tres hijos de Gloria Nava Jaimes, contadora pública y auditora egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de Fernando de las Peñas Barrio, refugiado español, ingeniero en comunicaciones y electrónica egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

800x300-La-investigación-de-las-levaduras-patógenas-desde-la-microbiología-es-la-línea-que-lo-llevó-a-trabajar-en-grandes-instituciones.jpg

Es miembro destacado de la División de Biología Molecular del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), y conductor de su propio programa de divulgación científica en radio, Sinapsis Libre en el 107.1 de FM en San Luis Potosí. Junto a su pareja, la doctora Irene Castaño Navarro, tiene una larga trayectoria en instituciones académicas dentro y fuera de México. Reconoce, ante todo, la actual e imperiosa necesidad de que la ciencia resuelva los complejos problemas que enfrenta el país.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile