logo

De los algoritmos de optimización al diseño de celdas solares

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 14 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Es importante tener claro que aquel que toma la decisión de dedicarse a la investigación, va a hacerlo por el resto de su vida. Así lo afirmó Diego Alberto Oliva Navarro, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien el pasado mes de abril obtuvo el grado de doctor en Ingeniería diego oliva webInformática por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

“Una vez que uno empieza a trabajar aquí ya no hay marcha atrás. Si uno está convencido de que esto es lo que quiere hacer, las cosas son demasiado sencillas”, mencionó en entrevista.

Oliva Navarro, quien concluyó en tres años y medio el doctorado, sugirió a las personas que tienen interés en continuar estudios de posgrado que se acerquen a Conacyt: “No se desanimen. Los resultados existen. Los becarios y graduados como yo somos ejemplo de ello”.

Consideró que lo más difícil de solicitar una beca son los trámites, pero eso “no se acaba nunca”. “Muchas de las cosas que a veces nos desaniman es ver tantos papeles que tenemos que llenar, pero una vez que uno inicia, lo pesado se olvida”, reiteró.

Continuar leyendo

El mexicano que encontró nuevas propiedades del grafeno

Por Verenise Sánchez

México, DF. 13 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Además de ser el único mexicano que realiza un doctorado con Andre Geim –ganador del Premio Nobel de Física 2010–, Marcelo Lozada Hidalgo ha logrado hacer historia en la Universidad de Mánchester (UoM) por sus hallazgos sobre las propiedades del grafeno.

grafeno banner

Con sus aportaciones en el estudio de este elemento, considerado el material del futuro, además de su pasión, compromiso y dedicación, Lozada Hidalgo se ha convertido en uno de los discípulos predilectos de Andre Geim, aseguró Teresa Alonso Rasgado, directora de Posgrados de América Latina de la UoM.

Continuar leyendo

Incentivan la formación de estudiantes de posgrado en Campeche

Por Mercedes López

México, DF. 12 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación Pablo García, con la participación del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche, invitan a jóvenes estudiantes a inscribirse en la convocatoria Becas Conacyt-Fundación Pablo García del Estado de Campeche 2015.

banner campeche

El objetivo de la convocatoria es ofrecer apoyos para la formación a nivel doctorado o maestría de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del estado de Campeche y contribuir a su desarrollo.

Leer más...

De los cuerpos de rescate a la investigación

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 12 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para Ismael Arturo Montero García, doctor en Antropología Simbólica y posdoctor en Antropología Ecológica, su pasión en temas antropológicos surgió desde una edad temprana gracias a los cuerpos de rescate de la Cruz Roja Mexicana.

arturo montero01web“La vida de un hijo de militar –además hijo único– conlleva una fuerte disciplina. Uno tiene que huir, buscarse fugas. Empecé desde muy joven a salirme de la casa, no por odiar a mis padres, sino para irme a los cerros. Empecé a ver la naturaleza y me pareció extraordinaria: un mundo tan hermoso por descubrir y por ver todos los días que llena el alma”, narró para la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

Iniciativas para el crecimiento: jóvenes científicos

Por Tania María Robles Hernández

México, DF. 12 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El crecimiento económico de una nación está fuertemente relacionado con la innovación y tecnología que el país desarrolle, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). En la actualidad existen las llamadas economías basadas en el conocimiento, que plantean posicionar a este como indicador de productividad y crecimiento económico nacional.

banner economia conocimiento

Continuar leyendo

Presentarán 42 proyectos en la IX Semana de la Investigación

Por Miguel Angel Gonzalez G.

México, DF. 12 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el docente y jefe del Departamento de Investigación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Óscar Octavio Gutiérrez Frías, la realización de la IX Semana de la Investigación tiene como objetivo consolidarse como un foro de divulgación e intercambio de ideas para la comunidad politécnica.

banner ix semana investigacion upiita

Este evento académico, que se efectuará en la sede de esta unidad profesional del 25 al 29 de mayo, cuenta con la participación de 42 proyectos e igual número de ponentes.

Continuar leyendo

De la fuga al flujo de cerebros

Por Verenise Sánchez

México, DF. 11 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Sin recursos humanos altamente capacitados no hay desarrollo científico, tecnológico y de innovación, y sin ello no se puede impulsar ni una sociedad, ni una economía basada en el conocimiento, que promueva el desarrollo del país.

banner fuga cerebros

Por tal motivo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) procura conservar y aprovechar a aquellos científicos mexicanos talentosos que ya capacitó con un doctorado o posdoctorado, ya sea en México o el extranjero, a través de diversos esquemas.

Continuar leyendo

Sector científico de México agrupa esfuerzos en la Fesocime

Por Armando Bonilla

México, DF. 11 de mayo de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Realizar ciencia en México, aun cuando en los últimos años se han dado pasos agigantados, sigue sin ser tarea fácil, al menos así lo manifiestan diversos científicos que han hablado con la Agencia Informativa Conacyt, quienes aseguran que una de las principales áreas de oportunidad es el acceso a los recursos financieros, así como la necesidad de sinergias positivas entre la academia, la Iniciativa Privada (IP) y el sector gubernamental.

800x300 fesocime

Continuar leyendo

El quehacer científico no se limita al laboratorio: Federico Bermúdez Rattoni

Por Armando Bonilla 

México, DF. 8 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Relajado, sin bata de laboratorio ni probetas o tubos de ensayo a la vista pero sí con una gran cantidad de hojas –posiblemente trabajos de investigación– situadas en su escritorio, es como el doctor Federico Bermúdez Rattoni recibió a la Agencia Informativa Conacyt para contar su apasionante y artística experiencia en el mundo de la ciencia.

federico bermudez rattoni

La oficina y laboratorio del científico, que por más de 30 años ha dedicado su trabajo a la investigación de la memoria, se ubican en el segundo piso del imponente edificio rojo que corresponde a la Unidad de Neurociencias del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile