logo

Convocan a participar en Foros de Consulta sobre Justicia Cotidiana

Por Susana Paz

México, DF. 19 de enero de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), junto con 17 instituciones más, convocó a todas las personas y organizaciones interesadas en participar en los Foros de Consulta sobre Justicia Cotidiana que iniciaron el pasado 15 de enero y concluirán el 26 de febrero, en el marco de las acciones propuestas por la Presidencia de la República en materia de seguridad y justicia, presentadas en noviembre de 2014.

En total son seis foros cuyas temáticas incluyen cualquier asunto relacionado con el acceso a la justicia en materia laboral, familiar, civil, administrativa, mercantil, agraria, de proximidad (vecinal o comunitaria), así como la protección de los consumidores y los usuarios de la banca. No se tratarán los asuntos de naturaleza penal y criminal.

forosConsulta

Los participantes podrán presentar sus testimonios, propuestas y comentarios a través de la página www.justiciacotidiana.mx, una plataforma colaborativa considerada “inédita” por el director del CIDE, Sergio López Ayllón, y que fue creada por el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec); o bien, podrán utilizar la aplicación Justicia Cotidiana, disponible para sistema operativo Android. 

Continuar leyendo

Lanzan Convocatoria de Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores 2015

México, DF. 14 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a jóvenes investigadores con doctorado, especialidad equivalente o posdoctorado (de preferencia), a que se inscriban en el Padrón de Jóvenes Investigadores del Conacyt, con el propósito de ser elegibles a ocupar una Cátedra Conacyt. 

bannerConvocatoria de Catedras Conacyt para Jovenes Investigadores 2015

Los interesados deberán revisar las bases de la Convocatoria para Jóvenes Investigadores 2015, cuyo objetivo es incrementar y fortalecer la capacidad de generación, aplicación y transferencia de conocimiento en las áreas prioritarias para el país, identificadas en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (Peciti) mediante la incorporación de investigadores comisionados con una Cátedra Conacyt a las instituciones y entidades que realizan investigación y formación de capital humano.

Continuar leyendo

Abren Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2015

México, DF. 14 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de fortalecer a grupos que realicen proyectos multidisciplinarios de comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a participar en la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2015. 

La convocatoria está dirigida a instituciones de educación superior (IES), centros de investigación públicos y privados, y demás personas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

museo

Las propuestas deberán estar estructuradas para comunicar a públicos segmentados o sectoriales los hallazgos o innovaciones más impactantes de investigaciones científicas o desarrollos tecnológicos, realizados por investigadores o empresas en instituciones establecidas en México. 

La propuesta debe realizarse en función de una de las siguientes modalidades de comunicación: 1. Exposiciones museográficas interactivas; 2. Talleres de ciencia recreativa; 3. Proyecciones a domo completo para planetario digital; 4. Programas de televisión; 5. Programas de radio; 6. Reportajes escritos o multimedia; 7. Portales de ciencia ciudadana; 8. Apropiación social. 

Continuar leyendo

Lanzan Convocatoria de Cátedras Conacyt para Instituciones 2015

México, DF. 14 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incrementar y fortalecer la capacidad de generación, aplicación y transferencia de conocimiento en las áreas prioritarias para el país, identificadas en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (Peciti) mediante la incorporación de investigadores a las instituciones que realizan investigación y apoyo a la formación de capital humano, comisionados con una Cátedra Conacyt, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria para Instituciones 2015. 

sillas

Podrán participar instituciones públicas de educación superior, Centros Públicos de Investigación y, en general, instituciones federales y estatales del sector público que realicen actividades de investigación científica, social o de desarrollo tecnológico, a presentar proyectos institucionales que deberán ser propuestos para la creación, desarrollo o consolidación de una línea de generación, aplicación o transferencia del conocimiento diseñada con visión de largo plazo, para los cuales requieran incorporar uno o más jóvenes investigadores en los términos establecidos en la presente Convocatoria. 

Para inscribirse, las instituciones deberán contar con registro vigente y actualizado en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt). 

Continuar leyendo

La belleza se explica con matemáticas

Por Elian Mireille Martínez Gómez

México, DF. 12 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud Hidalguense, El Rehilete, se presenta una exposición temporal que al unir la ciencia y el arte permite al público esclarecer, mediante una razón matemática, la belleza y la armonía que hay detrás de la naturaleza en obras de arte.

banner fibonacci girasol

La exposición denominada La proporción áurea, una mirada a la ciencia a través del arte, presentada en este recinto, ubicado en Pachuca, Hidalgo, es una oportunidad para generar experiencias que evidencien cómo la más sublime belleza encontrada en un ser vivo puede explicarse a través de un análisis matemático.

Continuar leyendo

Amplían fechas para hacer especialidades en salud en el extranjero

México, DF. 9 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de formar a más y mejores especialistas en productos farmacéuticos, vacunas y cuidado de la salud, que ayuden en la atención de las principales enfermedades que padecen los mexicanos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) ampliaron el plazo de recepción de los trabajos para postularse a una estancia en el extranjero. Estas estancias tienen como objetivo el contribuir a la consolidación de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de ambas instituciones, científicos posdoctorantes y los países representados.

medicina

Las convocatoria está dirigida a Investigadores de Universidades y Centros de Investigación de México que hayan obtenido el grado de doctorado en un periodo de no más de tres años antes del año de publicación de esta convocatoria. Las estancias posdoctorales se llevarán a cabo en las diferentes sedes que GSK determine de acuerdo al área terapéutica seleccionada por los solicitantes.

Continuar leyendo

Invitan a jóvenes investigadores a realizar intercambio académico en México

México, DF. 8 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invitan a presentar solicitudes para intercambio académico en el marco del Programa de Colaboración Internacional Newton, para llevar a cabo visitas durante este 2015. 

estudiante

Los interesados podrán presentar su solicitud en las siguientes modalidades: Estancias Posdoctorales Conacyt; Estancias Avanzadas de Investigación Conacyt; y Estancias Cortas de Investigación AMC.

Las Estancias Posdoctorales Conacyt están dirigidas a jóvenes investigadores (con no más de siete años de experiencia de tiempo completo después de su doctorado) del Reino Unido, que cubran las áreas de Ciencias Naturales e Ingeniería, Ciencias Médicas, así como Ciencias Sociales y Humanidades. Los apoyos serán por un año y pueden ser extendidos a un segundo año previa evaluación. Los solicitantes deberán pasar su estancia en México llevando a cabo su investigación en una universidad o instituto de investigación. Por cada apoyo, CONACYT cubrirá estipendio, gastos de investigación y seguro médico y el apoyo será de hasta 22 mil libras esterlinas por año.

Continuar leyendo

Publican proyectos aprobados de la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2014

México, DF.  8 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En cumplimiento de lo dispuesto en la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2014 y en los términos de referencia que forman parte de la misma, se publicó la lista de los proyectos que fueron aprobados por el Fondo Sectorial de Investigación para la Educación, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

resultados ciencia basica Conacyt

Los resultados pueden consultarse en la página de internet del Conacyt. Cabe destacar que el objetivo de la convocatoria es apoyar únicamente propuestas de investigación científica básica que generen conocimiento de frontera y contribuyan a mejorar la calidad de la educación superior y a la formación de científicos y académicos. 

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria Sedesol-Conacyt para el desarrollo social

México, DF. 8 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar conocimiento para atender problemas, necesidades y oportunidades en temas relacionado con el desarrollo social en nuestro país, fue lanzada la convocatoria Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Social Sedesol-Conacyt, operada por la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

desarrolloSocial

La convocatoria está abierta a las universidades e instituciones de educación superior pública y particulares, centros, laboratorios, empresas públicas y privadas, y demás personas dedicadas a la investigación científica y el desarrollo tecnológico, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt). 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile