logo

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 20 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a cabo la 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad: “Inteligencia Artificial”, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consorcio en Inteligencia Artificial (CIA).

800x300_Inicia-10a-Jornada-Nacional-de-Innovación-y-Competitividad.jpg

La jornada busca fomentar la colaboración de los sectores académico, empresarial y gubernamental en materia de inteligencia artificial, de modo que se articulen esfuerzos para la construcción de una economía y sociedad basadas en el conocimiento.

Continuar leyendo

Investigación científica con visión de género


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 20 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La edición 2018 del Encuentro Académico del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Científico Inmujeres-Conacyt  tiene el objetivo de presentar los proyectos más destacados y difundir sus casos de éxito, además de brindar un espacio de análisis para incentivar el uso de la investigación científica para el rediseño de las políticas públicas. 

1-HEAD_equidadgend2018.jpg

Continuar leyendo

¿Qué hacer ante un desastre natural?, los museos te responden en la Sncyt


280-XXV-SNCyT-2018.jpg


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 20 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Sin importar la edad o condición social, un desastre natural expone la vulnerabilidad de cualquier ser humano. A un año de la tragedia en México ocurrida el 19 de septiembre, tres museos interactivos: Universum, El Rehilete y el Museo Interactivo de Economía exponen en el marco de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) el porqué de estos fenómenos pero, sobre todo, la forma en cómo se debe reaccionar ante una posible eventualidad.

800x300_FenomenoNatural_189_2_ed.jpgParticipación del Universum en la SNCyT.

Desde temprana hora, cientos de niños de diferentes instituciones del estado de Puebla acuden con sus maestros en grupo. El recorrido inicia con preguntas básicas: ¿sabes qué es un fenómeno natural?, ¿qué es un caos?, etcétera. Los niños y asistentes poco a poco van reflexionando sobre lo que más adelante aprenderán, desde la concepción que tenían las antiguas culturas prehispánicas sobre los fenómenos climatológicos, hasta la oportunidad de grabar una experiencia personal acerca de una inundación, un sismo, o bien sobre lo aprendido en Universum.

Continuar leyendo

Tecnologías 4.0 para la industria automotriz


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de directores, gerentes de empresas, fabricantes y manufactureras de la industria automotriz, instituciones educativas y autoridades del gobierno del estado, se llevó a cabo el evento de networking Industria Automotriz 4.0 que conjuntó experiencias para los asistentes en modelado y simulación 3D, manufactura aditiva, internet industrial de las cosas (IIoT, por sus siglas en inglés), realidad aumentada y virtual.

1-HEAD_manuauto2018.jpg

Continuar leyendo

Enrique Galindo Fentanes, extraordinario cazador de microbios


Por Ricardo Capilla

Ciudad de México. 20 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Enrique Galindo Fentanes fue investido como Profesor Extraordinario de la Escuela de Ingeniería Bioquímica (EIB) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en Chile, por su destacada carrera como ingeniero bioquímico. La EIB es una de las escuelas de ingeniería bioquímica más prestigiadas en Latinoamérica.

1-HEAD_valparaiso2018.jpg

Continuar leyendo

Jesús Pedraza Ortega, nuevo integrante de la Academia Mexicana de Ciencias


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El profesor investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Jesús Carlos Pedraza Ortega, perteneciente a la Facultad de Ingeniería (FI), fue distinguido como miembro regular en la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) por su labor docente y de desarrollo tecnológico en las áreas de inteligencia artificial, procesamiento de imágenes y automatización.

1-HEAD_jesusacade2018.jpg

Continuar leyendo

Ciencia para conservación de nuestro patrimonio cultural


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 20 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Jannen Contreras Vargas, restauradora especializada en patrimonio metálico, estaba en la ciudad europea de Edimburgo cuando recibió en su celular un mensaje que marcaría el inicio de uno de los procesos de restauración más comentado en nuestro país: la restauración de la estatua ecuestre de Carlos IV, mejor conocida como El Caballito.

1-HEAD_restaurapatr18.jpg

Continuar leyendo

Julia Carabias, protectora de los ecosistemas de México


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 19 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La solidaridad y el apoyo al prójimo fueron dos virtudes con las que creció Julia Carabias Lillo, y que hasta hoy son el pilar del quehacer profesional de quien es considerada una de las biólogas más sobresalientes de México.

1-HEAD_carabias1918.jpg

Continuar leyendo

Oferta Tecnm de Querétaro nuevo doctorado en ingeniería


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 19 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de vincular el conocimiento científico y desarrollo tecnológico, así como producir recursos humanos especializados en las necesidades del sector industrial de la región, el Tecnológico Nacional de México (Tecnm) de Querétaro, ofertará, a partir de este mes, un nuevo doctorado en ingeniería.

1-HEAD_tecnm1918.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile