logo

José de Anda, científico al servicio del medio ambiente


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 8 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José de Anda Sánchez no duda en meter las manos al agua tratada para enseñar la importancia de la ciencia. Este investigador del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), sede Zapopan, aboga por utilizar los conocimientos para que las nuevas generaciones respeten y ayuden más como sociedad a mantener la cantidad y calidad del agua.

1-HEAD_ambiente0818.jpg

Continuar leyendo

La ciencia permite contribuir a un mejor mundo: Diego Esparza


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 8 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Esparza Salazar es un joven zacatecano que en dos ocasiones ha sido acreedor al Premio Estatal de la Juventud: la primera por trayectoria y la segunda por productividad científica. Hasta el momento cuenta con 22 publicaciones científicas y una colaboración en el libro Proyectores de colores LED y concentradores de luz con paredes difusas, además de haber ingresado como candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) antes de haberse titulado como doctor en ciencias con especialidad en óptica.

1-HEAD_mundo0818.jpg

Continuar leyendo

Analizan el rol de México ante el cambio tecnológico


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 7 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la presentación del libro La gran transición. Retos y oportunidades del cambio tecnológico exponencial, del escritor José Ramón López-Portillo, un grupo de especialistas encabezado por Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); Roberto Campa Cifrián, secretario de Trabajo y Previsión Social; José Carreño Carlón, director general del Fondo de Cultura Económica (FCE); y el investigador Carlos Elizondo Mayer-Serra, debatió sobre el papel que juega México en la revolución tecnológica.

1-HEAD_rolrol0718.jpg

Continuar leyendo

Los retos científicos de Alejandro Alagón Cano


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 7 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de 40 años de trayectoria profesional y tras la obtención de 17 patentes —15 más en trámite— y la producción de una serie de antivenenos que son usados en México, Estados Unidos, África y Medio Oriente, Alejandro Alagón Cano fue nombrado investigador emérito por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1-HEAD_alex0718.jpg

Continuar leyendo

Convergen ideas visuales sobre las fronteras en el FINI


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 2 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Por octavo año consecutivo se lleva a cabo el Festival Internacional de la Imagen (FINI) organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) que concluirá el 4 de mayo y reunirá a distintos artistas visuales de diferentes regiones del país, así como de otras naciones.

1-HEAD_fini0218.jpg

Continuar leyendo

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 2 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes, el Festival Papirolas se prepara para realizar una serie de actividades lúdicas y educativas para niños y niñas, y este año el icónico encuentro tapatío abordará la tecnología como eje central.

1-HEAD_papirola0218.jpg

Continuar leyendo

El gobierno de Morelos y Conacyt impulsan el modelo de consorcios


Por Mercedes López

Ciudad de México. 2 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Morelos y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Morelos, impulsan el modelo de consorcios y/o agrupaciones de colaboración institucional en el estado.

1-HEAD_modelos0218.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile