logo

Tan claro como el agua: bienestar y economía


Dia_Mundial_Agua-22Marzo.png

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 22 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En un entorno donde la escasez de agua se convierte en un problema cada vez más complejo por sus implicaciones políticas, sociales e incluso económicas, el Museo Interactivo de Economía (MIDE) puso a disposición de sus visitantes un Laboratorio de Calidad del Agua que les permitirá determinar las características —potabilidad— del agua de los diferentes municipios de la Ciudad de México.

800x300-Agua1803_800.jpg

A través de la exposición temporal Tan claro como el agua: bienestar y economía, los visitantes no solo podrán realizar algunos experimentos para definir la potabilidad del agua del municipio que habitan, sino que también conocerán a detalle la ruta que sigue el agua desde el Sistema Cutzamala hasta la planta potabilizadora Los Berros y después hacia sus hogares, a qué procesos químicos se somete durante el recorrido y por qué el agua de sus hogares es útil para labores domésticas e incluso bañarse, pero no para su consumo.

Continuar leyendo

Premio México de Ciencia y Tecnología


Por Mercedes López

Ciudad de México. 22 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, España y Portugal a presentar candidaturas para el Premio México de Ciencia y Tecnología 2018.

1-HEAD_ciencia2218.jpg

Continuar leyendo

El renovado Museo de Historia Natural


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 21 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Tras varios meses de trabajo que involucraron a un equipo multidisciplinario integrado por científicos, curadores, arquitectos y expertos en contenido museográfico, entre otros, el Museo de Historia Natural concluyó la primera etapa de su proceso de renovación y abrió oficialmente al público general las cuatro bóvedas que sometió a ese proceso.

1-HEAD_museo2118.jpg

Continuar leyendo

Ana Buquet, de espíritu indomable contra la desigualdad


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 21 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Uruguaya de nacimiento pero mexicana de corazón, Ana Buquet Corleto describe su vida como un estado de constante lucha por la igualdad, “sin duda, algunas experiencias de mi historia de vida tienen que ver con que yo sea una mujer muy ocupada en defender mis derechos”.

1-HEAD_ana2118.jpg

Continuar leyendo

Alfonso Aguirre, la tenacidad de conservar y restaurar


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 20 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La fibra de vidrio es la materia prima con que artistas locales esculpen los señuelos, miles de figuras que simulan ser aves marinas descansando sobre la isla, ahora libre de la especie invasora —rata, gato, ratón o cabra— que por años fue un implacable depredador de las aves o destructor de su hábitat.

1-HEAD_aeroalfonso2018.jpg

Continuar leyendo

José Pablo Ortiz Partida, ciencia con sentido social


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 16 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Rodeado de los compañeros con quienes comparte una casa, José Pablo Ortiz Partida inicia su jornada diaria. Hace algún tiempo, el joven nacido en Guadalajara no conocía a quienes hoy, a cuatro años de haber dejado su país de origen para cumplir un objetivo, se han convertido en una segunda familia.

1-HEAD_pablo1618.jpg

Continuar leyendo

Mexicano asume vicepresidencia regional de la Federación Internacional de Astronáutica


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Fomentar el trabajo colaborativo a nivel latinoamericano en la investigación y desarrollo tecnológico aeroespacial, así como impulsar proyectos aprovechando los potenciales que tiene México en el sector, son los propósitos del doctor José Alberto Ramírez Aguilar, investigador de la Unidad de Alta Tecnología (UAT) de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, tras asumir la vicepresidencia del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (Grulac) de la Federación Internacional de Astronáutica (IAF, por sus siglas en inglés).

Sin-título-1.jpgJosé Alberto Ramírez Aguilar.

Ramírez Aguilar detalló que los grupos regionales de la IAF se integran en Asia y el Pacífico, África, América Latina y el Caribe, y tienen la misión de abrir espacios para el intercambio de información y cooperación en cuestiones aeroespaciales, al tiempo de puntualizar que, en el caso de México, se busca proyectar el potencial que se tiene en cuestión de infraestructura y el desarrollo tecnológico en el área.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile