logo

Carlos Serrano, vocación antropológica desde la infancia


Por Mónica Santos Vargas

Ciudad de México. 15 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando tenía 10 años, el investigador Carlos Serrano Sánchez exploró los campos y áreas naturales de Ciudad Mendoza y Orizaba, Veracruz, recolectó fragmentos de cerámica y obsidiana que había en el suelo hasta formar una colección. La curiosidad y dudas surgían. ¿Quiénes manufacturaron estos materiales y por qué están en el campo?

1-HEAD_serrano1518.jpg

Continuar leyendo

Catedrática Conacyt recibirá beca L'Oréal-Unesco


Por Israel Pérez Valencia

Irapuato, Guanajuato. 15 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su trabajo de investigación respecto a la función de moléculas de ácido ribonucleico (ARN) largos no codificantes en plantas y animales, a través de herramientas computacionales, la investigadora del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Irapuato, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Selene Fernández Valverde, recibirá la beca L'Oréal-Unesco Jóvenes Prometedoras (International Rising Talents) para Mujeres en la Ciencia 2018 región Latinoamérica.

1-HEAD_mujunesco1518.jpg

Continuar leyendo

Legitimidad democrática y descontento ciudadano


Por Ricardo Capilla

Ciudad de México. 15 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) publicó el libro La legitimidad como desafío democrático. Expectativas públicas, capacidades institucionales y descontentos ciudadanos en México, en el que se analiza cómo la corrupción, la impunidad y la ausencia de justicia y seguridad han generado en los ciudadanos una  gran desconfianza y rechazo hacia la clase política.

1-HEAD_descontento1518.jpg

Continuar leyendo

Gestíca, conexión entre científicos y empresarios


Por Israel Pérez Valencia 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy convencida de que el mejor emprendedor es el científico, porque estamos acostumbrados a los métodos y el emprendimiento es uno de ellos, no es, como muchos piensan, un acto de inspiración”. Esa idea fue la que llevó a la bióloga Mariana Achirica Acosta a crear Gestíca Gestión Científica, proyecto innovador que vincula a investigadores y empresarios para el desarrollo de proyectos tecnológicos, formación de instructores y planes de emprendimiento.

1-HEAD_gestion1418.jpg

Continuar leyendo

Stephen Hawking, una mente sin limitaciones


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 14 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La vida de Stephen Hawking es la historia de una de las mentes más brillantes de nuestros tiempos, y la historia de un genio atrapado en un cuerpo enfermo, como dijo David Shukman, editor de ciencia en la BBC.

Stephen_1803.jpg

Su condición nunca fue limitante desde que fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) a los 21 años, una enfermedad nerurodegenerativa con la que vivió 55 años, en contra de todos los pronósticos médicos.

Continuar leyendo

Primer Simposio de Cátedras Conacyt en CIQA


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 14 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) organizó el Primer Simposio Cátedras Conacyt en CIQA dentro de sus instalaciones este 13 y 14 de marzo, con el objetivo de presentar los diferentes proyectos, resultados y contribuciones de este programa en la generación de conocimiento e investigación en la institución.

1-HEAD_catedra1418.jpg

Continuar leyendo

Florentino Murrieta, ciencia en equipo


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 13 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando cursaba sus estudios universitarios, el profesor Rafael Oropeza Largher invitó al entonces joven Florentino Murrieta Guevara, junto a otros compañeros, a escalar el volcán Pico de Orizaba. La experiencia lo ayudó a entender el valor del trabajo en equipo, situación que convirtió en una filosofía de vida y que a lo largo de su carrera le ha ayudado a escalar posiciones hasta convertirse en director de Investigación en Transformación de Hidrocarburos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

1-HEAD_florentino1218.jpg

Continuar leyendo

Física, una ciencia que brilla en Puebla


CienciaEstaTodoPais_1805.png

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 13 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La física y sus diferentes ramas generan preguntas inquietantes sobre el origen del universo, el antes y el después de los fenómenos más simples y complejos, su estudio propone el entendimiento de la naturaleza y del mundo que nos rodea, la interacción de la materia, energía, tiempo y espacio, así como las leyes que modifican estos estados.

1-HEAD_fisica1318.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile