Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 30 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) del Departamento de Fitomejoramiento de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), trabajan en el desarrollo de nuevos genotipos de sorgo para consumo humano.

A pesar de que, usualmente, este cereal se emplea para la alimentación del ganado, en otros países de Asia y África es consumido por la población debido a sus propiedades nutricionales como azúcares de lenta absorción, alta calidad y bajo contenido graso, además de su bajo costo de producción y alto potencial de rendimiento.
Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 27 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en México, de 2009 a 2018 se sembraron un millón 185 mil hectáreas con plantas transgénicas. El 91.59 por ciento de estas hectáreas se sembró con algodón, 8.39 por ciento con soya y 0.02 por ciento con otras especies.

Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 24 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo productor de orégano en el mundo, después de Turquía. Anualmente se producen cerca de cuatro mil toneladas de orégano seco en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Continuar leyendo