logo

CICESE UT³ desarrolla plataforma para promover sus servicios en Nayarit


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El titular de mercadotecnia del Departamento de Innovación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE-UT3), Sergio Haro Moreno, informó que ya se encuentra en línea la plataforma web Innovatic-Lab, en donde se promueven y comercializan los productos del laboratorio en el que se desarrollan soluciones tecnológicas para los sectores agroindustriales, salud y turismo, en Nayarit.

naya had 1123

Continuar leyendo

Crean edulcorante natural libre de conservadores


Por Dioreleytte Valis

Veracruz, Veracruz. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un proceso industrial que permite el aprovechamiento integral de la piña de desecho (Ananas comosus), para obtener un edulcorante natural libre de conservadores y con un poder endulzante 1.3 veces mayor al de productos similares preparados con sacarosa.

HEAD endulpina2316

Continuar leyendo

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 23 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Ricardo Torres Reyes, diseñó y creó un robot que permitirá realizar una medición puntual de los campos magnéticos generados en el cerebro o corazón en estudios de diagnóstico cardiaco y neurológico en pacientes.

HEAD medico2316 1

Continuar leyendo

Zeolita líquida para tratar la diabetes


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 19 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de Ciencias (ICUAP) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ha desarrollado una solución a base de concentrados de plantas y zeolita que —en pruebas clínicas y de laboratorio— determinó que reduce y estabiliza los niveles de glucosa en personas con diabetes tipo 2.

Chabazita 1611 4
El doctor Miguel Ángel Hernández explicó que la administración oral de zeolita líquida por 25 o 28 días registra un efecto hipoglucémico. No obstante, advirtió que en pacientes con valores de glucosa en sangre mayores a 350 mg/dl, el tratamiento con zeolita líquida no es recomendable.

Continuar leyendo

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 18 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que consiste en proteger de la corrosión las estructuras metálicas de los aerogeneradores eólicos marinos durante toda su vida útil y les permita seguir generando energía limpia durante un periodo de veinte años.

HEAD eolicos1716

Continuar leyendo

Un algoritmo de película

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 20 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la industria cinematográfica nacional determinar la fecha ideal de estreno de una película, el número de copias a distribuir y calcular el rango de ganancias en taquilla. 

peli head 1118

Continuar leyendo

Patentan artificio pirotécnico chispeante


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 18 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de especialistas en pirotecnia de la empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. diseñó un artificio pirotécnico chispeante, similar a las luces de bengala; sin embargo, su fórmula es segura al tacto y además de no quemar la ropa o la piel, sus componentes carecen de toxicidad, por lo que el usuario no presenta efectos secundarios al inhalarlo.

HEAD bengala1716

Continuar leyendo

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 18 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollan un prototipo de cubierta plegada a base de fibra de estopa de coco y resina de poliéster como una alternativa de autoconstrucción.

coco head 1118

Continuar leyendo

Plantea Raúl Rojas las oportunidades y problemáticas de las TIC


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 17 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El impacto de la tecnología ha sido apabullante en las últimas décadas. La Tercera Revolución Industrial —también llamada revolución científico-técnica o revolución de la inteligencia— en los años 60 desató una serie de cambios sociales y económicos.

800x300 Eli Conf 1611 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile