Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 10 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en México, en múltiples instituciones de educación superior y centros de investigación se han creado oficinas de transferencia de tecnología y conocimiento, las cuales operan bajo modelos de colaboración entre investigadores, la iniciativa privada y entes del gobierno.

Continuar leyendo
Por Susana Paz
Ciudad de México. 9 de noviembre de 2016. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue presentado el libro para niños Conozcamos la nanotecnología, Jna’besbatik te Nanotegnologiae, del doctor Noboru Takeuchi, en español y maya tseltal.

La traducción la realizó Inés Gómez Sántiz, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), hablante del maya tseltal. La edición fue financiada por la UNAM a través de un proyecto PAPIME.
Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 9 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la necesidad de mantener a la población actualizada.

Ante esta exigencia poblacional que implícitamente busca aprender sobre temas de ciencia y tecnología, han surgido medios que permiten el acceso a la información y práctica de estas disciplinas para aplicarlos a la vida cotidiana, como son cursos, talleres o escuelas que se encargan de enseñar robótica, electrónica o temas que sean del interés del público.
Continuar leyendo