Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 9 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58 del Foro de Ciencias Juvenil Internacional de Londres (LIYSF, por sus siglas en inglés). Se trata de José Castillo Gaxiola y Humberto Salinas Lizárraga, alumnos de la Facultad de Medicina, quienes presentaron un prototipo que recicla aceite comestible para convertirlo de biocombustible.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla un proyecto de investigación científica enfocada en la caracterización de levaduras para su utilización en la industria vitivinícola del estado.

Esta iniciativa está a cargo de la docente investigadora de la ingeniería en agroquímica de la UAQ, María del Socorro Chávaro Ortiz, quien informó que el objetivo es caracterizar y seleccionar las levaduras más adecuadas para el proceso de elaboración de los diferentes vinos que se producen en el estado y, con ello, dijo, contribuir a mejorar su calidad y comercialización a nivel nacional e internacional.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 8 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), se dedica al desarrollo de polímeros con aplicaciones médicas, entre las que destacan los cementos óseos metacrílicos con refuerzos bioactivos, los hidrogeles para la liberación controlada de fármacos, la elaboración de materiales compuestos para prótesis de pacientes amputados y los polímeros con aplicaciones cardiovasculares.

Continuar leyendo