La industria 4.0 hace referencia a una nueva Revolución Industrial, en la que destaca la tendencia de la automatización en los procesos y la integración de elementos como la robótica, la inteligencia artificial, el Internet of Things (IoT), entre otros. Esta combinación ha traído consigo diversos beneficios para numerosas industrias, entre los que destacan la productividad y la eficiencia en los recursos como los más palpables para las empresas u organizaciones.
De acuerdo a un estudio realizado por Deloitte, más del 90% de las organizaciones que han implementado programas con robots, han superado sus expectativas en cuanto a productividad, costos y mejora de ejecución en los procesos se refiere. Y por su parte, la firma Willis Tower Watson con base a su "Encuesta Global sobre el Futuro del Trabajo", señala que en México empleadores afirman que la automatización incrementa la productividad en aproximadamente un 65%, el 26% que se disminuyen costos y el 10% también afirma que se reducen riesgos.

Continuar leyendo
Para el país, la industria metalmecánica constituye el 17.6% del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según las cifras del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI), con base en las importaciones registradas, México recibe anualmente poco más de 7,000 equipos de producción metalmecánica, a los que durante los últimos años se les han incorporado mayores niveles de tecnología, innovación y sofisticación.
Adicional, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), México es el 14º productor de acero en el mundo, emplea a más de 700,000 personas de forma directa e indirecta y tan solo en 2018 la producción fue de 20.2 millones de toneladas de acero líquido.

Continuar leyendo
Debido a la situación de pandemia que se vive en la actualidad muchas de nuestras actividades, laborales y de entretenimiento, se han mudado a la virtualidad. Una de las repercusiones de ello es que los fraudes cibernéticos se han sofisticado y han aumentado.
Estos fraudes tienen implicaciones que van desde robo de identidad hasta ataques a instituciones financieras. El Banco de México informó que durante 2020 el sistema financiero nacional sufrió cuatro intentos de hackeo por ransomware (secuestro de datos), sin afectaciones a los clientes. Dichos secuestros de información pretendían afectar los servicios de banca en línea, servicios en ventanilla, así como operaciones cambiarias y dispersión de fondos.

Continuar leyendo