logo

La Industria 4.0, gran oportunidad para México

Los alumnos del Posgrado en Energía e Industria, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibieron la Master Class "Industria 4.0 Oportunidad para México", impartida por el Dr. Alejandro Casillas Alarcón, docente de este programa y experto en temas de cadenas de suministros con más de 25 años de experiencia.

f3825788-89dc-b829-155f-a38100c0c18d.jpg

Continuar leyendo

Asegura la continuidad de operaciones, con redundancia de energía.

“Hoy que la tecnología se ha vuelto imprescindible para llevar a cabo las actividades productivas presenciales y virtuales, una breve interrupción de energía eléctrica incluso durante el breve tiempo que tarda en entrar la planta generadora de emergencia, significa una gran amenaza” asegura Miguel Monterrosas, Director de soporte técnico de Tripp Lite.

image001.jpeg

Continuar leyendo

Estudiantes del INAOE obtienen primer y tercer lugares en Premio Nacional de Tesis en Inteligencia Artificial

Aldrich Alfredo Cabrera Ponce y Horacio Jesús Jarquín-Vásquez, estudiantes de posgrado del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), obtuvieron el primer y tercer lugar respectivamente en la categoría de tesis de maestría en el concurso nacional José Negrete Martínez otorgado durante la vigésima edición de la conferencia científica Mexican International Conference on Artificial Intelligence (MICAI) 2021.

Esquema_general_del_método_propuesto.jpeg

Continuar leyendo

¿Quieres aprender a programar? Estos serán los lenguajes más demandados en 2022

La irrupción de las nuevas tecnologías ha venido a transformar el mundo laboral, en el que la industria y las empresas en general, han requerido de un mayor número de perfiles de profesionistas que atiendan su proceso de digitalización.

El estudio “Informe de Empleos Emergentes en México” publicado por LinkedIn identificó los trabajos más valorados en los últimos años, una lista dominada por aquellos relacionados con las disrupciones tecnológicas, donde la programación de software es uno de los empleos más solicitados en la actualidad y seguramente el futuro.

programming-languages-shutterstock-1680857539.jpeg

Continuar leyendo

Reducción de costos y aumento de productividad de hasta 65%, entre las principales ventajas de la automatización de procesos

La industria 4.0 hace referencia a una nueva Revolución Industrial, en la que destaca la tendencia de la automatización en los procesos y la integración de elementos como la robótica, la inteligencia artificial, el Internet of Things (IoT), entre otros. Esta combinación ha traído consigo diversos beneficios para numerosas industrias, entre los que destacan la productividad y la eficiencia en los recursos como los más palpables para las empresas u organizaciones.

De acuerdo a un estudio realizado por Deloitte, más del 90% de las organizaciones que han implementado programas con robots, han superado sus expectativas en cuanto a productividad, costos y mejora de ejecución en los procesos se refiere. Y por su parte, la firma Willis Tower Watson con base a su "Encuesta Global sobre el Futuro del Trabajo", señala que en México empleadores afirman que la automatización incrementa la productividad en aproximadamente un 65%, el 26% que se disminuyen costos y el 10% también afirma que se reducen riesgos.

IPR_3.jpeg

Continuar leyendo

Industria Metalmecánica en México

Para el país, la industria metalmecánica constituye el 17.6% del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según las cifras del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI), con base en las importaciones registradas, México recibe anualmente poco más de 7,000 equipos de producción metalmecánica, a los que durante los últimos años se les han incorporado mayores niveles de tecnología, innovación y sofisticación.

Adicional, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), México es el 14º productor de acero en el mundo, emplea a más de 700,000 personas de forma directa e indirecta y tan solo en 2018 la producción fue de 20.2 millones de toneladas de acero líquido.

clip_image001.jpeg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile