logo

Generac y el Tecnológico de Monterrey celebran un año de operaciones del Mexico Technology Center (MTC)

  • El MTC desea ser una alternativa de solución en procesos de simulación para brindar efectividad en la toma de decisiones.

A un año de la apertura del Mexico Technology Center MTC (Centro Tecnológico de México), el Tecnológico de Monterrey y Generac Power Systems, continúan apostando para impulsar la investigación y la participación comunitaria al proponer proyectos de mejora y aprendizaje práctico en soluciones energéticas.

“El MTC se ha consolidado como pieza clave para la innovación y formación estratégica de los estudiantes de la escuela de Ingeniería y Ciencias, tanto para estudios profesionales como para posgrado, en esta institución educativa. Ha sido una gran experiencia y un año lleno de colaboración y transformación tecnológica entre el Tec de Monterrey y el área de investigación y desarrollo de nuestro corporativo en Wisconsin. Nuestra presencia en el Campus Estado de México ha hecho eco dentro de las diversas ingenierías, como Mecánica, Mecatrónica, Química, pero también se han incorporado otras disciplinas, como diseño industrial y diseño automotriz. Poco a poco hemos impactado en más alumnos y generado nuevas dinámicas de colaboración, incluso se han unido de otros campus del Tec. Al día de hoy contamos con más de 230 alumnos y 16 profesores e investigadores que forman parte de este gran proyecto de construcción del conocimiento mediante el desarrollo de tecnología”, detalla Alejandro Bargalló, Director de Ingeniería Generac LATAM, quien comparte que las subsidiarias de Generac, MotorTech, Deep Sea Electronics y MeanGreen también trabajan en la creación de proyectos relacionados con soluciones de energía.

Recientemente, menciona, estudiantes del Tec campus Estado de México y ganadores de un concurso, presentaron a directivos de Generac en Wisconsin, Estados Unidos, un proyecto de ingeniería basado en un prototipo de una pieza para un generador de la empresa.

Como parte de la competencia organizada por la compañía, “Los alumnos tenían que proponer una idea o concepto basándose en las necesidades de Generac y el usuario. En la primera etapa se eligieron los tres mejores conceptos. Para la segunda etapa, los seleccionados tuvieron que desarrollar su idea, así como imprimir en 3D el prototipo para poder hacer simulaciones de un entorno real”, detalla.

generac_technology_center.png

Continuar leyendo

En Mexlef 2022, científicos revisan avances en el tema del tratamiento automático del lenguaje

Santa María Tonantzintla, Pue., a 7 de octubre de 2022. 

Con el objetivo de conocer los más recientes avances en investigación en el tema del tratamiento automático del lenguaje, los días 6 y 7 de octubre científicos mexicanos del área se reunieron en Cholula en el marco del foro Mexlef 2022.

Mexlef 2022 fue organizado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), el Instituto de Ingeniería de la UNAM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

El análisis de la información en los medios digitales es un tema de investigación de gran interés y, pese a los avances actuales, aún quedan retos importantes. En Mexlef 2022 se presentaron los resultados de tres tareas propuestas por la comunidad científica mexicana para abordar algunos de estos retos y con especial interés en el español hablado en nuestro país.

ciencia-y-lenguaje.png

Continuar leyendo

Aumenta el último año en un 50% empresas afectadas por robo de información

 61 % DE LAS EMPRESAS MEXICANAS SE CONSIDERA “MUY VULNERABLE” A ATAQUES DE HACKERS Y SÓLO 29 % ESTIMA HABER INVERTIDO SUFICIENTE PARA MITIGAR EL RIESGO

 

Ciudad de México, martes 4 de octubre de 2022. VESTIGA CONSULTORES, firma mexicana de consultoría en servicios de inteligencia de negocios, seguridad corporativa, investigación y prospectiva, identificó en su más reciente entrega del Monitoreo de Percepciones Empresariales que el 39 % de las empresas mexicanas aceptan haber detectado robo de información interna por parte de empleados y/o ex empleados, lo cual es un importante incremento proporcional frente al 26 % que identificaba lo mismo hace un año.

Según señala el reporte de VESTIGA, en la misma línea se ubica el hallazgo de un incremento proporcional de más de 100 % de las empresas que admiten haber sido afectadas por ataques externos de hackers, 1 5% en 2022, frente a 8 % en 2021.

 

 hackers1.png

En ese mismo orden de ideas, el estudio de VESTIGA identificó que, entre aquellas empresas que detectaron robo de información por parte de empleados y/o ex empleados, 77 % indica que tuvo un daño “muy grave” o “más o menos grave”. Asimismo, entre las empresas que aceptan haber sufrido ataques externos de hackers, 69 % señala que el daño registrado fue “muy grave” o “más o menos grave”.

El monitoreo sobre percepciones empresariales de VESTIGA también identificó que mientras sólo 28 % de las empresas en México dicen haber invertido suficiente atención, recursos y tiempos para mitigar los riesgos de sufrir robo de información por parte de empleados y/o ex empleados y/o ataques externos de hackers, 34 % indica que no ha hecho lo suficiente.

Continuar leyendo

Falta de infraestructura de Internet limita el crecimiento de la agroindustria en México: Experto

Existen algunas limitantes para que México alcance su potencial como uno de los gigantes agropecuarios, y éstas son la escasa inversión, la poca mano de obra, la falta de empresas capacitadas y una infraestructura de Internet insuficiente.


Así lo señaló el Mtro. Gerardo García Barragán, Director General de Compu Campo, en su conferencia “Agro 4.0”, en la que expuso los retos que la agricultura debe cumplir para el año 2050 y que éstos podrían alcanzarse con el uso de la tecnología.


La conferencia fue parte de la celebración de la Semana de la Ingeniería dirigida a estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).


“Agro 4.0”, es como se designa al uso de tecnologías y herramientas de la información, Internet de las Cosas, comunicación, drones, satélites, robótica, automatización, Big Data, sensores y otras herramientas, en beneficio del campo y para hacer agricultura “más inteligente”, lo que da resultados en ganancias, mejor producción y sustentabilidad para el planeta.
El Mtro. García Barragán señaló que, de estas limitantes, el principal lastre para el crecimiento de la industria es la infraestructura escasa para llevar el internet a los rincones más apartados del país; además, la calidad de la red no permitiría que los productores la usen para potenciar sus negocios. 

1302b3ea-d10a-b4af-9ff6-287d10627cc0.jpg

Continuar leyendo

El Open Science Prize de IBM regresa con un desafío de simulación cuántica

IBM Quantum anuncia la segunda edición de Open Science Prize, un premio que reconoce la presentación de soluciones de código abierto para algunos de los problemas más urgentes en el campo de la computación cuántica. Las aplicaciones están abiertas y deben enviarse antes del 16 de abril de 2022.

Este año, el desafío presentará un problema del campo de la simulación cuántica, que se puede resolver a través de uno de dos enfoques. La mejor solución de código abierto para cada enfoque recibirá un premio de USD 40.000 y el ganador en general recibirá otros USD 20.000.

La simulación de sistemas físicos en computadoras cuánticas es una aplicación prometedora de los procesadores cuánticos. El problema de este año pide a los participantes que simulen un modelo Hamiltoniano de Heisenberg para un sistema de tres partículas en Yakarta, el sistema de 7 cúbits de IBM Quantum. El objetivo es simular la evolución de un estado cuántico conocido con la mayor fidelidad posible mediante la Trotterización.

Quantum_IBM_1.jpg

Se eligió este problema porque el modelo de Heisenberg está generalizado y es relativamente simple, por lo tanto, es un gran lugar para aquellos que comienzan en la simulación cuántica. Pero también, dada la ubicuidad del modelo, cualquier solución que mejore nuestra capacidad para simularlo tendrá un gran impacto en el campo de la simulación cuántica en general.

Continuar leyendo

La Industria 4.0, gran oportunidad para México

Los alumnos del Posgrado en Energía e Industria, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibieron la Master Class "Industria 4.0 Oportunidad para México", impartida por el Dr. Alejandro Casillas Alarcón, docente de este programa y experto en temas de cadenas de suministros con más de 25 años de experiencia.

f3825788-89dc-b829-155f-a38100c0c18d.jpg

Continuar leyendo

Asegura la continuidad de operaciones, con redundancia de energía.

“Hoy que la tecnología se ha vuelto imprescindible para llevar a cabo las actividades productivas presenciales y virtuales, una breve interrupción de energía eléctrica incluso durante el breve tiempo que tarda en entrar la planta generadora de emergencia, significa una gran amenaza” asegura Miguel Monterrosas, Director de soporte técnico de Tripp Lite.

image001.jpeg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile