logo

Desarrollan tecnología para producir plantas eficientes

Damar López Arredondo, joven investigadora y empresaria, logró modificar el metabolismo de las plantas para optimizar el uso de fertilizantes. Con este sistema se generan cultivos más competitivos y eficientes, al mismo tiempo que se disminuye o elimina el uso de herbicidas tóxicos para el ser humano.

Con la implementación de esta tecnología solucionó dos problemas fundamentales para la siembra: nutrir a las plantas mejoradas, usando una fuente del fósforo (el fosfito), y controlar el crecimiento de las malezas. Para producir alimentos, la agricultura necesita invariablemente del fósforo, y sus reservas en el mundo son limitadas. De acuerdo con numerosos pronósticos, de seguir haciendo uso de él como hasta el momento, se agotará aproximadamente en cincuenta o setetenta años.

plantas1

Analizando el fenotipo de plantas de maíz en invernadero en conjunto con una tesista de licenciatura. Invernadero de Langebio.

 

 

Aún más preocupante resulta que estas reservas las posean muy pocos países, principalmente Marruecos, China y Estados Unidos. En el futuro esta situación podría provocar una crisis de alimentos. “La implementación de nuestra tecnología a nivel global, explica la investigadora, podría contribuir a evitar esta crisis, ya que representa un posible ahorro de 20 a 30 millones de toneladas de fertilizantes fosforados y 40 por ciento de los herbicidas usados anualmente.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile