Boletín informativo
No. 9/2015
• Montserrat Muñoz obtiene el 2º lugar en estudios de histología
Ensenada, Baja California, México, 27 de febrero de 2015. Innovar la claridad de la descripción de lesiones en dos especies de abulón por la presencia de una bacteria, hacen de la tesis de maestría de Montserrat Muñoz Flores, egresada del posgrado en Acuicultura del CICESE, un nuevo caso de éxito al obtener un alto reconocimiento en el XXXVII Congreso Nacional de Histología y el 1er Congreso Iberoamericano de Histología, celebrados en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Continuar leyendo
• La unidad Aguascalientes del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) ofrecerá consultoría especializada para impulsar a las empresas locales
Aguascalientes, 24 de febrero de 2014
El estado de Aguascalientes contará con un Laboratorio de Alta Especialidad en Ingeniería Estadística desde el cual se buscará impulsar el desarrollo y la innovación de la industria local automotriz y de autopartes.
Dicho laboratorio será instalado y operado por la unidad Aguascalientes del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) gracias a un fondo mixto establecido entre el gobierno del estado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
04/15
* Productores resguardan semillas de diferentes especies de plantas cultivadas
en el Banco de Germoplasma del CICY
* Firman convenio de colaboración para que jóvenes de la comunidad de Xoy
rescaten los recursos y el conocimiento generado en la milpa maya
MÉRIDA, YUCATÁN, A 24 DE FEBRERO 2015.- Productores de la comunidad de Xoy, en Peto, Yucatán, ingresaron al Banco de Germoplasma del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) variedades de plantas cultivadas como maíz, frijol, calabaza, jícama, ibe y ajonjolí y firmaron un convenio de colaboración para realizar investigación sobre la milpa maya.
Las semillas que entregaron los productores son de maíces nativos de las variedades Nal xoy, Nal tel, Xnuk nal, Xmejen nal, Ek ju’ub y Uxmal, en tanto que del fijo chino se entregaron variedades negra y roja. De ibes se entregaron semillas rojas y blancas, así como semillas de ajonjolí Sikli pus, frijol tsama’, pepita menuda y jícama.
Continuar leyendo