logo

Una mirada al rap desde la academia


Por Paloma Carreño Acuña 

Morelia, Michoacán. 15 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Nace en el Bronx y evoluciona como una compleja estructura que devela los más profundos secretos de la calle. El rap se estudia desde hace unos años en la academia como una forma de abordar las culturas populares urbanas y ganar un mejor entendimiento de las dinámicas sociales que se materializan en las expresiones artísticas. 

1-HEAD_rap0718.jpg

Continuar leyendo

La escolaridad, un ecualizador de oportunidades


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 13 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), 74 por ciento de la población cuenta con educación media superior, considerado el nivel posterior a la secundaria, pudiendo llamarse preparatoria o bachillerato.

1-HEAD_escolaridad1218.jpg

Continuar leyendo

80 por ciento de estudiantes de Tabasco elige una carrera STEM


Por Mercedes López

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Difundir la importancia de la educación y formación en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) para el desarrollo de América Latina, fue una de las razones que motivó a la doctora Karla Cristina Avendaño Rodríguez a realizar su tesis de grado Elección de carreras universitarias en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en estudiantes de bachillerato.

1-HEAD_lovelove1118.jpg

Continuar leyendo

Santa Rosalía, patrimonio histórico de Baja California Sur


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La panadería El Boleo, localizada en el pueblo de Santa Rosalía, en el municipio de Mulegé, en Baja California Sur, durante más de cien años, ha mantenido la preparación tradicional de diversos tipos de pan.

1-HEAD_rosaliasan1018.jpg

Continuar leyendo

La tradición oral, cuentos y leyendas en San Felipe


Por María Gabriela López Suárez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “Muy entrada la noche, alrededor de las tres de la mañana, se escucha volar un ave nocturna, su sonido es muy peculiar, se oye como si rechinaran huesos viejos, cada que abre sus alas, sus huesos truenan y rechinan, le llaman quebrantahuesos”, menciona uno de los textos de la obra Cuentan mis abuelos. Relatos de San Felipe Ecatepec, resultado de la investigación realizada por Nikte-Ha Vieyra Cid, con la que obtuvo el tercer lugar en el Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores del estado de Chiapas, convocado por el Departamento de Posgrado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-HEAD_cuentosleyen1018.jpg

Continuar leyendo

"Divorcio" entre justicia y sociedad data del siglo XIX


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La justicia tuvo un rol mediador durante varios siglos, pese a que en la actualidad no es bien vista e inspira desconfianza entre el grueso de la población mexicana.

800X300-JusticiaSociedad_1811.jpg

Con el objetivo principal de comprender el deterioro de las relaciones entre justicia y sociedad mexicanas a lo largo del tiempo —desde la época colonial hasta la actualidad—, investigadores mexicanos y franceses desarrollan el proyecto binacional Justicia y sociedad en México, siglos XVIII a XXI, época en que las reformas que tendían hacia la modernización y la profesionalización del mundo judicial debían generar confianza y legitimidad.

Continuar leyendo

Proyecto Afrodescendencia México, la existencia de la tercera raíz


Por María Gabriela López Suárez

Detesto el racismo porque lo veo como algo barbárico,
ya sea que venga de un hombre negro o un hombre blanco.
Nelson Mandela

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 5 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Visibilizar a los afromexicanos, no solamente su herencia cultural sino también compartir los reflejos que tienen con los afrolatinos de otras diásporas y también con África es el propósito del Proyecto Afrodescendencia México que dirige la psicóloga Tanya Duarte.

1-HEAD_afroasihgt0518.jpg

Continuar leyendo

Identidades, historias y paisajes audiovisuales


Por María Gabriela López Suárez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Relatos históricos, experiencias personales, elementos identitarios, sabores culinarios y muchos tesoros se conjuntan en la memoria histórica de los pueblos, que permanece por medio de la narrativa oral, transmitiéndose de generación en generación y puede ser preservada a través de la escritura y los materiales audiovisuales como el ensayo creativo y el documental, dos de las pasiones de Delmar Méndez Gómez, por las que ha obtenido becas y distinciones en 2018.

1-HEAD_audiindi0418.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile