Violencia y feminicidio en el Estado de México
En el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, se desarrolla un proyecto de investigación denominado Violencia y Feminicidio en el Estado de México, a cargo de Manuel Amador Velázquez y Héctor Domínguez Ruvalcaba, profesor de preparatoria e investigador de la Universidad de Texas en Austin, respectivamente. “De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, el estado de México registró 1,003 asesinatos de mujeres entre 2005 y 2011, un número mayor al reportado en el municipio de Ciudad Juárez en el mismo lapso”. Con estos datos inicia el trabajo que se realiza en el CIESAS sobre la situación de violencia que se vive en Ecatepec, específicamente en la comunidad de las colonias que componen la región conocida como La Cañada.
El sociólogo Manuel Amador Velázquez trabaja en la Escuela Preparatoria 128, ubicada en la colonia Hank González, en Ecatepec. Allí, a través del curso Métodos y Pensamiento Crítico, recoge testimonios, unos narrados en forma directa desde la perspectiva de la comunidad afectada y otros escenificados como parte del trabajo escolar. Así, los investigadores pueden estudiar la violencia en la vida íntima de las personas, las formas y los porqués de la víctima y el victimario.