logo

¿Qué variables influyen en el aprendizaje?

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para analizar las variables que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes, el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través del investigador Juan Carlos Rodríguez Macías, desarrolló el proyecto Factores asociados al aprendizaje.

conocimiento head 62

Continuar leyendo

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 1 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más de medio siglo se ha hecho referencia a los problemas éticos en las prácticas médicas y científicas a través del término conocido como bioética que, de acuerdo con la Encyclopedia of Bioethics, se centra en el estudio de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud.

HEAD bioetica0116Manuel H Ruiz de Chávez.

Continuar leyendo

Investigan buenas prácticas de convivencia escolar en Baja California

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La identificación de prácticas que se aplican en planteles de educación básica y media superior para fomentar la convivencia escolar positiva es el objetivo de la investigación a cargo de Alicia Chaparro Caso López, investigadora del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

convivencia head 531

Continuar leyendo

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres de Querétaro una nueva perspectiva a través del uso y diseño de la tecnología desde edades tempranas, la iniciativa internacional Technovation Challenge, en conjunto con otras organizaciones y empresas, promueve el emprendimiento a través del diseño de aplicaciones móviles que además impulsen el desarrollo social.

apps head 531

Continuar leyendo

Cartografía histórica de Yucatán

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el historiador Arturo Taracena Arriola y el biólogo Miguel Ángel Pinkus Rendón realizaron un proyecto de investigación histórica y social de la cartografía en la península de Yucatán entre el 2007 y el 2010, con el fin de comprender cómo se movilizó la construcción del territorio yucateco en términos históricos.

HEAD cartografia3016

Continuar leyendo

¿Cómo se divulgaba la ciencia entre las mujeres del porfiriato?

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 28 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aurora Terán Fuentes, doctora en historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), realiza un estudio sobre la prensa escrita de Aguascalientes en las postrimerías del siglo XIX, concretamente sobre los contenidos del periódico El Instructor, con el objetivo de conocer cómo se divulgaban temas científicos a las mujeres de la época porfiriana.

ciencia head 527

Continuar leyendo

El papel de las mujeres en la ciencia

Por Judith Ureña

Ciudad de México. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las investigadoras Judith Zubieta García y Mónica Herzig Zürcher presentaron recientemente su publicación Participación de las mujeres y niñas en la educación nacional y en el sistema de ciencia, tecnología e innovación de México. Evaluación nacional con base en el manejo de indicadores de equidad de género en la sociedad del conocimiento, en la que desagregan datos en torno a las condiciones prevalecientes para que niñas y mujeres se desempeñen en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológico (I+D), no solo a nivel local sino hasta regional, pues realizan comparativos con países como Colombia o Brasil, por citar solo algunos.

800x300 mujeres Cien 1605

La doctora Judith Zubieta García es especialista en sistemas por la Universidad de Pensilvania, así como miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); por su parte, la doctora Mónica Herzig Zürcher es especialista en medio ambiente y recursos naturales con especialidad en biología y zoología de vertebrados; ambas con una visión muy clara sobre el rol de las mujeres dentro de un mundo mayoritariamente masculino, partiendo de sus investigaciones.

Continuar leyendo

Léxico y cultura: ¿cómo habla el sinaloense?

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador José Everardo Mendoza Guerrero ha dedicado casi cuatro décadas al estudio del habla sinaloense, desde la fonética: cómo articulan los sonidos, su tono “cantadito y golpeado”, además del léxico, y palabras como “bichi”, “cochi”, “colti”, que distinguen la forma de hablar de los originarios de la entidad con respecto a otros estados del país.

sinaloa head 525

Continuar leyendo

Por un espacio urbano libre de acoso

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Perla Belem Hernández González, académica del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), encabeza un proyecto de investigación que tiene como propósito visibilizar y crear conciencia respecto a la problemática del acoso callejero a las mujeres.

muj call 1605

Señaló que la línea de investigación se definió luego de observar que muchas mujeres en su andar cotidiano se ven forzadas a desarrollar estrategias para su cuidado personal, como modificar rutas de tránsito o formas de vestir, buscando evitar con ello que les falten el respeto, lo cual no es natural, ya que el espacio público es de todos.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile