logo

La sardina: una pesquería en movimiento


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 5 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La sardina es una de las principales pesquerías de Baja California y gracias al aumento reciente en su disponibilidad, los productores diversificaron su mercado. 

800x300-Sardinas_188_23ssd.jpg

La sardina es la segunda especie que mayor valor económico aporta por parte del sector pesquero de Baja California, solo por debajo de la pesca de langosta, según datos incluidos en el reporte de producción pesquera y acuícola de Baja California, correspondiente a 2017.

Continuar leyendo

El pelirrojo playero, un visitante notable del golfo de California


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 5 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, en los humedales de la localidad de Guerrero Negro, en el estado de Baja California Sur, ocurre uno de los fenómenos migratorios de aves costeras más importante de Norteamérica: alrededor de ocho mil 500 ejemplares del playero rojizo del Pacífico (Calidris canutus roselaari) arriban para invernar.

1-HEAD_pelirojo0518.jpg

Continuar leyendo

El abecedario con que se comunican plantas y bacterias


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 1 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las palabras son combinaciones de letras que crean variaciones de sonidos y significados. Lo mismo sucede con las sustancias químicas en el ambiente que, al percibirse, permiten la comunicación entre plantas y bacterias para establecer una relación de simbiosis con beneficios mutuos, o genera una dinámica de competencia, e incluso de parasitismo cuando los nutrientes son escasos.

1-HEAD_abcplantas2818.jpg

Continuar leyendo

¿Están estresados los delfines en cautiverio?


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 31 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la protección de animales afirman que mantener delfines en condiciones de cautiverio tiene consecuencias negativas para su salud, algunas de ellas derivadas del estrés.

1-HEAD_delfinessde3118.jpg

Continuar leyendo

Tiburón renacuajo, una especie desconocida en mares mexicanos


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 30 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), analiza los hábitos alimentarios del tiburón renacuajo (Cephalurus cephalus) de la costa occidental de Baja California Sur. 

800x300_Tib_Renac_188.jpg

El tiburón renacuajo es una especie de la que se desconocen múltiples aspectos, solamente se han realizado cuatro investigaciones científicas sobre su taxonomía, distribución y algunos aspectos de su biología, en el mundo.

Continuar leyendo

Guía de serpientes de importancia médica en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), editaron el libro Guía Serpientes de importancia médica en el estado de Querétaro, con el objetivo de concientizar a la población sobre los tipos de serpientes más comunes en la entidad, el papel que juegan en el entorno ecológico, así como los síntomas y tratamientos de los accidentes ofídicos (o mordeduras de estos animales).

1-HEAD_serpientiii2918.jpg

Continuar leyendo

Granjas verticales, una solución para el hambre


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 16 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El futuro de la agricultura podría no estar en los campos y sí en los edificios. Las granjas y huertos verticales son una tendencia cada vez más común en el mundo, en México, Verde Vertical planea la introducción de estos sistemas a la producción diaria de alimentos.

1-HEAD_jardverthjgh2918.jpg

Continuar leyendo

Estrés crónico en las tortugas nacidas en vivero


Por Paloma Carreño Acuña 

Morelia, Michoacán. 13 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 30 años se decretó en Michoacán que la tortuga marina estaba en estatus de amenaza en The IUCN Red List of Threatened Species 2017, afirma la directora del Instituto de Investigación de Recursos Naturales (Inirena) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMNSH), Alma Lilia Fuentes Farías.

1-HEAD_Ttortugasdf1318.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile