MUSEO DEL DESIERTO
- En la edición 2020 se estarán obsequiando plantas de 6 especies diferentes
Con el objetivo de promover el conocimiento, amor y respeto por la flora de la región, principalmente de cactáceas, el Museo del Desierto lleva a cabo la promoción Cactusmanía en donde se obsequia una planta de 2 pulgadas a nuestros visitantes que muestren su brazalete de adulto (color rojo) en nuestros invernaderos.
Cada planta entregada va acompañada de una explicación general de la especie y de sus cuidados para que nuestros visitantes puedan iniciar su colección en casa.
En la edición XV de esta promoción, nuestros visitantes con brazalete de adulto (color rojo) podrán elegir una planta de las 6 especies disponibles.
Continuar leyendo
INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Boletín de Prensa No. 4 / 2020
21 de enero del 2020
- Los objetivos son conocer cómo se están adaptando las comunidades vegetales de zonas áridas a los cambios de suelo producto de la actividad humana.
- La investigación arroja que los microorganismos asociados a este tipo de plantas pueden servir como indicadores de la salud ambiental.
La Dra. Nguyen Esmeralda López Lozano, Investigadora Cátedra-Conacyt adscrita al IPICYT dio a conocer que actualmente se encuentran analizando cómo algunos metales pesados como cadmio y zinc, comúnmente derivados de minería, desechos industriales o de fertilizantes, pueden afectar algunas cactáceas como la biznaga gigante potosina (Echinocactus platyacanthus) y a los microorganismos asociados a ellas.

Continuar leyendo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
Boletín de Prensa
La Paz, BCS, a 21 de enero de 2020
- El evento tendrá lugar este próximo viernes en Los Cabos
Este 24 de enero, en punto de las 10:00 horas, se llevará a cabo la presentación de la “Guía de Aves de la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna”, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, extensión académica Los Cabos.
La obra en cuestión es resultado de un proyecto de aviturismo desarrollado, conjuntamente, entre la propia universidad y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a fin de hacer la evaluación, trazado y caracterización de un sendero para la observación de aves.
Continuar leyendo