Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de noviembre de 2017. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del doctorado en Ciencias de los Alimentos de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Jesús Alejandro Aldrete Tapia, fue reconocido con el segundo lugar en la competición de carteles, División Internacional “George F. Stewart”, organizada por el Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT, por sus siglas en inglés) y la asociación científica Phi Tau Sigma, en Las Vegas Nevada, Estados Unidos, por su investigación sobre la selección de levaduras durante el proceso de fermentación espontáneo del jugo de agave, para la producción del tequila.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro 27 de noviembre de 2017. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), alberga un laboratorio especializado en sabores y fragancias, que además de promover el conocimiento científico y la generación de recursos humanos especializados, ofrece servicios a las industrias farmacéutica, alimenticia y cosmética.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 22 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Sureste de México, el achiote (Bixa orellana L.) se emplea como condimento en platillos tradicionales como la cochinita pibil, los mucbipollos y el cerdo adobado, entre otros. Sin embargo, esta planta arbustiva tiene una importancia comercial a nivel global debido a que contiene una molécula llamada bixina, empleada como colorante en mantequillas, quesos, helados, yogurt, bebidas, postres, aceite comestible, harinas, galletas y productos de pastelería, entre muchos otros.

Continuar leyendo