- El ATP es una alternativa para reducir la utilización de polímeros provenientes de petróleo.
- Con la producción de materiales, basados en ATP, se pueden fabricar productos, como bolsas de supermercado, botellas y envases para champú o agua.
Por Lizbeth Serrano
México, D. F. a 8 de mayo de 2014 (AIC).- Con el objetivo de disminuir el uso de plásticos derivados del petróleo y reducir el carbono contenido en materiales hechos con PET (politereftalato de etileno, plástico usado en la producción de envases y botellas) científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) del CONACYT trabajan en la elaboración de un almidón termoplástico que ayude a reducir la utilización excesiva de plásticos tradicionales.

En nuestro país, empresas como Resirene tiene a disposición comercial una gama diversa de productos fabricados con almidón termoplástico.
Francisco Javier Rodríguez González, doctor e investigador del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del CIQA, en Coahuila, comentó que un problema derivado del uso excesivo de plásticos es el incremento de desechos de este material que terminan en los tiraderos de basura.
Continuar leyendo
México D.F., a 28 de abril de 2014
- El 29 de abril, simposio de Cristalografía, en El Colegio Nacional
- La UNESCO declaró 2014 Año Internacional de la Cristalografía para destacar la incidencia de los cristales en nuestra vida cotidiana.
(AIC) Los cristales inciden en nuestra vida diaria de manera importante porque se encuentran en huesos, dientes, fármacos, pinturas, nuevos materiales, agricultura, comida, arte, electrónica, joyas y cosméticos.
Por ello, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró 2014 Año Internacional de la Cristalografía. “Para estudiar la estructura de sustancias líquidas, sólidas y gaseosas se requiere cristalizarlas, de allí su importancia en las investigaciones científicas”, señaló la doctora María Eugenia Mendoza Álvarez, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Puntualizó que para celebrar el Año Internacional de la Cristalografía, se realizará en México el Simposio Aplicaciones Recientes de la Cristalografía de Rayos X, bajo el auspicio de El Colegio Nacional, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Continuar leyendo
El equivalente de huevo es un producto elaborado a base de proteínas y fibras vegetales, contiene, entre otras sustancias, garbanzo, haba, soya, fibra de papa y fibra de arroz. No contiene grasa, está libre de colesterol, dura 12 meses en anaquel, no requiere refrigeración, está exento de contaminación por salmonella, contiene fibra dietética y tiene 70 por ciento menos calorías en comparación con el huevo.
Eggxtender es resultado de un trabajo de investigación científica desarrollado por la empresa Tangible Nous S. A. de C. V., compañía privada perteneciente al Grupo Panadina, dedicada a la innovación tecnológica en alimentos. Esta empresa trabaja en vinculación mediante el modelo triple hélice: iniciativa privada, centros de investigación e instituciones gubernamentales.

1.- Es un producto libre de Salmonella y Shigella. 2.- Contiene proteína de suero de leche y albúmina.
Continuar leyendo