Por Carmen Báez
México, DF. 16 de octubre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la industria petrolera es la formación de espumas
en los equipos de separación de aceites crudos, por lo que deben agregarse antiespumantes de tipo silicón para controlar este inconveniente.
Sin embargo, los antiespumantes de tipo silicón contienen silicio, un elemento que afecta significativamente la calidad del crudo y provoca graves problemas en equipos de refinación. En respuesta a esta problemática, investigadores y estudiantes de posgrado del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) han desarrollado nuevos antiespumantes libres de silicio para su aplicación en los tanques de separación gas/líquido para petróleo.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Flavio Salvador Vázquez Moreno, investigador de la Gerencia de Materiales y Productos Químicos y responsable del proyecto, explicó en qué consiste el desarrollo tecnológico, así como la relevancia del mismo.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 14 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) organiza el IV Simposio Nacional de Ingeniería Química y Bioquímica Aplicada (SNIQBA) 2015, que da inicio hoy y concluye el viernes 16 de octubre en la Unidad de Seminarios "Emilio J. Talamás" de la Uadec.

“El objetivo del evento es reunir a cuerpos académicos, investigadores, docentes y estudiantes del área de la ingeniería química y la bioquímica aplicada; es un evento de reciente creación, es el cuarto año consecutivo en que se realiza y empezamos a trabajar en ello diferentes universidades y cuerpos académicos de las universidades de Tlaxcala, San Luis Potosí, Guadalajara, Tamaulipas, Coahuila, entre otras, y queremos que esto siga creciendo”, comentó la doctora Lorena Farías Cepeda, presidenta del comité organizador del SNIQBA 2015 y profesora investigadora del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Uadec.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 12 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Séptimo Encuentro de Química Inorgánica (EQI) 2015, realizado
recientemente en Saltillo, Coahuila, presentó muy buen nivel de acuerdo con la doctora Rosalinda Contreras Theurel, pionera en el desarrollo de la química inorgánica en México y exdirectora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), quien fue homenajeada en el evento.
"El nivel de la reunión fue excelente, los jóvenes presentaron sus trabajos de investigación, la gran mayoría eran estudiantes de posgrado, doctores y también había estudiantes de licenciatura que hacen investigación científica y todo de muy buen nivel, pienso que la reunión fue excelente", aseguró Contreras Theurel.
Al hablar sobre la participación de la juventud en el Séptimo Encuentro de Química Inorgánica (EQI) 2015, la doctora María Esther Sánchez Castro, representante del comité organizador del EQI 2015 e investigadora del Cinvestav Unidad Saltillo, comentó que "la tendencia general que se persigue como químico es el beneficio de la sociedad, nosotros estamos aquí para contribuir a la parte de educación, ambiental y científica. Lo que pretendemos es sembrar esos conocimientos, sobre todo en la juventud; estos encuentros van más dedicados a los jóvenes que están en licenciatura, que realizan un posgrado, ya sea maestría o doctorado, se privilegia la participación de ellos, presentan sus trabajos de lo que están realizando en diferentes laboratorios, tanto de la región como nacionales".
Continuar leyendo