logo

Falta de sueño podría ocasionar neurodegeneración en personas con diabetes


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 24 de julio (Agencia Informativa Conacyt).- La privación voluntaria del sueño en pacientes con diabetes tipo 2 altera la actividad eléctrica del cerebro y ello podría sumar al desarrollo de trastornos de tipo mental —neurodegeneraciones— en el largo plazo, reveló un estudio realizado a través de un modelo animal y que se llevó a cabo en paralelo a nivel clínico.

1-HEAD_insomdiat2418.jpg

Continuar leyendo

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos de origen mexicano, el estudiante de ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus Amazcala, Santiago Primero Hernández, desarrolló Empanisano, producto empanizador elaborado con ahuautle —huevo de la chinche de agua llamada axayácatl—, nopal (Opuntia ficus-indica) y amaranto (Amaranthus).

800x300-Empanisano_180_7-323.jpg

Primero Hernández explicó que el proyecto Empanisano surgió como parte de los trabajos desarrollados en la asignatura de tecnología de alimentos, de la doctora Angélica Feregrino, donde el objetivo es que los estudiantes generen productos innovadores que puedan llevarse al mercado.

Continuar leyendo

El estigma de la epilepsia


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 19 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, las enfermedades psiquiátricas y neurológicas aún tienen una connotación negativa por la falta de información acerca de sus orígenes y tratamientos.

800x300-10-neuro-187-Epilepsia.jpg

La epilepsia es una de las enfermedades con más tabúes y mitos, por lo que las personas que la padecen deben enfrentarse al estigma social y repercusiones emocionales.

Continuar leyendo

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 19 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra energética son dos productos altos en proteína y bajos en carbohidratos, cuya principal característica es que están hechos con harina de chapulín. Estos productos fueron creados por la ingeniera en alimentos Mónica Dorado Martínez, egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN).

1-HEAD_pastgrillo1918.jpg

Continuar leyendo

Cómo ser médico y no morir en el intento


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 17 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los médicos especialistas suelen calificar su primer año de residencia médica como el peor de su carrera, afirma el doctor Martín Acosta Fernández, quien estudió el contexto social en que se desenvuelven estos profesionales en formación y analizó cuáles son los factores que deterioran su salud física y mental. 

1-HEAD_medimori1718.jpg

Continuar leyendo

Antioxidantes para vencer Parkinson y Alzheimer


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 17 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de tecnologías mecanocuánticas, en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), diseñan teóricamente compuestos derivados de la feniletilamina con propiedades antioxidantes para el tratamiento de Parkinson y Alzheimer.

1-HEAD_parkinss1718.jpg

Continuar leyendo

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 17 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo, Zacatecas, se diseñó un sistema de gestión de inocuidad alimentaria basado en el ya existente en la planta, cuyo objetivo principal es controlar la pureza y seguridad de los productos ante su consumo, establecer correctas prácticas de manufactura, así como evitar riesgos químicos, físicos o biológicos.

1-HEAD_produseg1718.jpg

Continuar leyendo

Software para identificar propensión a caries


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 16 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Sin necesidad de abrir la boca, con el uso de este software una persona podría conocer su predisposición a desarrollar caries dental. Esta alternativa es útil para reducir el tiempo de atención, así como los recursos económicos y humanos que tradicionalmente requiere el personal del área de la salud bucal para realizar esta actividad. Los beneficios de este software son acentuados cuando se trata de población en situaciones de pobreza extrema, ubicados en comunidades alejadas y con carencia de servicios odontológicos, circunstancias que los hacen más vulnerables a esta enfermedad.

1-HEAD_sofcaries1618.jpg

Continuar leyendo

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 13 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar diálogos a través de estas son una ventana de oportunidades para ayudar a detectar factores de riesgo y así evitar el suicidio. Con esta finalidad, dos estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabajan en el desarrollo de una estrategia para disminuir este tipo de conductas entre los jóvenes.

1-HEAD_chatbot1318.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile