Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 29 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de otras instituciones mexicanas desarrollan una tecnología que consiste en la fabricación de implantes poliméricos semiconductores capaces de inducir la reconexión entre las células afectadas de la médula
espinal después de una lesión traumática.
“Son polímeros biocompatibles cuya estructura química se va repitiendo en forma de redes, es decir, el polímero se parece a las moléculas del cuerpo para que el sistema inmunológico no las rechace”, indicó Luis Camilo Ríos Castañeda, profesor-investigador de la UAM y quien además pertenece al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).
El doctor Ríos Castañeda es uno de los científicos que participa en el desarrollo de estos implantes, junto con Roberto Olayo González y Juan Morales Corona, también de la UAM; Araceli Díaz Ruiz, del INNN; Hermelinda Salgado Ceballos, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Guadalupe Olayo González y Guillermo Cruz Cruz, del Instituto Nacional de Investigadores Nucleares (ININ).
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 18 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) trabajan en la elaboración de nuevos materiales compuestos para la regeneración de piel y huesos, a través del uso del tepezcohuite (Mimosa tenuiflora).

La doctora en Ciencia de Materiales y colaboradora del proyecto, Imelda Olivas Armendáriz, explicó que la idea de trabajar con esta especie originaria del sur de México es aprovechar sus beneficios, a fin de obtener un nuevo tratamiento para pérdidas óseas, heridas y quemaduras.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 12 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una ocasión para honrar a las personas que voluntariamente realizan una donación sanguínea, así como para crear conciencia sobre la importancia que tiene esta actividad altruista. El tema de la campaña de este año es “Gracias por salvarme la vida”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta celebración en conmemoración al natalicio de Karl Landsteiner, patólogo austriaco ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930, quien descubrió y tipificó los grupos sanguíneos ABO.
Continuar leyendo