Por Carmen Báez
México, DF. 17 de febrero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la idea de que en un futuro la información genética pueda ayudar a desarrollar una dieta personalizada para pacientes con diabetes mellitus tipo 2, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la empresa mexicana Cytron Medical estudian la identificación de variantes genéticas que influyen en la respuesta metabólica de pacientes con ascendencia maya.

De acuerdo con un documento de la Federación Mexicana de Diabetes, en el estado de Yucatán las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes se mantienen por encima de la media nacional, además de que el costo del tratamiento per cápita en la entidad promedia un mínimo de 9 mil pesos mensuales.
Este es uno de los diferentes factores por los que se seleccionaron a 100 pacientes adultos de la etnia maya con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, con menos de cinco años de evolución, a quienes se les brindó una dieta estandarizada y se les tomaron muestras de sangre para dar seguimiento a su comportamiento glucémico y metabólico, esto a través de un dispositivo de uso único para pacientes con esta patología.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
México, DF. 14 de febrero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de formar recursos altamente capacitados que atiendan las principales problemáticas de salud en el país, la empresa GlaxoSmithKline (GSK) México y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzaron recientemente una convocatoria para que investigadores mexicanos realicen una estancia posdoctoral en alguno de los laboratorios de esta compañía farmacéutica internacional.

Pueden participar todos aquellos especialistas que tengan un proyecto relacionado con problemas respiratorios, enfermedades infecciosas, metabolismo, enfermedades tropicales, oncología y vacunas, explicó Lorena Archundia Navarro, directora de Planeación de Ciencia, perteneciente a la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt.
Por su parte, Pablo Zazueta Carpinteyro, subdirector de Evaluación Científica y Repatriaciones, perteneciente también a la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, detalló que esta convocatoria es para realizar una estancia de un año en alguna de las sedes de GSK ubicadas en Reino Unido, Estados Unidos, España y Bélgica.
“Para participar, los investigadores deben tener un doctorado, contar con un proyecto de investigación relacionado con problemas respiratorios, enfermedades infecciosas, metabolismo, enfermedades tropicales, oncología y vacunas; dominar el idioma inglés y cumplir con los requisitos que se señala en la convocatoria”, indicó Zazueta Carpinteyro.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 9 de febrero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Cytron Medical, ubicada en Mérida, Yucatán, desarrolló un dispositivo de monitoreo para las lecturas biométricas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Se trata de una tecnología de monitoreo remoto, con sistema de alertas, mensajes y recordatorios, que permitirán al paciente controlar los niveles de glucemia (cantidad de glucosa contenida en la sangre). Cuenta con una serie de herramientas prácticas que fortalecerán el control de la enfermedad, lo que ayudará a retrasar la aparición de complicaciones agudas y reducir el gasto económico que esto representa a nivel personal y social, explicó Antonio Lara Téllez, gerente de Asuntos Corporativos y de Gobierno en Cytron Medical.
Lara Téllez, quien cuenta con experiencia en el mercado de tecnologías para la salud, explicó que este dispositivo toma directamente del glucómetro la lectura de la glucemia y la envía automáticamente a una plataforma para su análisis. Con base en esta información, cuando el paciente no realiza las lecturas de glucemia programadas por su médico tratante, se activa un sistema de alertas.
Continuar leyendo